Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Notas metodológicas sobre el humanismo en Frantz Fanon

Título del libro: La crítica en el margen: hacia una cartografía conceptual para rediscutir la modernidad

de Oto, Alejandro JoséIcon
Otros responsables: Gandarilla, José Guadalupe
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Akal
ISBN: 978-607-95641-7-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

El humanismo sigue siendo un problema de primer orden en la imaginación histórica de las escrituras críticas del colonialismo de mediados de siglo xx y por ello permanecen abiertas sus posibilidades heurísticas. En este trabajo pretendo pensar momentos de la escritura de Fanon y sus modos de tramar la relación con el humanismo para discutir las posibles consecuencias políticas, epistémicas y analíticas que conllevan para nuestro contexto de enunciación teórico político. Cuando se habla de estas literaturas en un contexto poscolonial de enunciación es preciso recordar que la crítica del colonialismo, que impulsaron autores africanos y caribeños a mediados del siglo xx, por medio de proyectos intelectuales y editoriales como la revista Présence Africaine, por ejemplo, llevaba como marca de origen un ataque contra la colusión de los discursos raciales, los discursos civilizatorios y los coloniales con las ideas clásicas de humanismo, centradas en el panteón greco-romano. El prólogo de Sartre a Los condenados de la tierra de Frantz Fanon se situaba en esa encrucijada del humanismo y sus formas de significación efectiva en las sociedades colonizadas. Los filamentos de esta discusión, que es ciertamente rizomática en el debate intelectual de los años de la segunda posguerra mundial, se extienden temporal y espacialmente. El texto de Merleau-Ponty de 1947, Humanismo y terror y sus reediciones contribuyó al debate tratando de pensar las dimensiones de un humanismo no metafísico y ajustado a la contingencia, es decir, histórico. Más allá de las diferencias que presentaba con las visiones sartreanas concentradas en los problemas de la conciencia, Merleau-Ponty ponía en juego una de las claves para leer el humanismo por aquellos años, es decir, la política. La pregunta por la violencia, una dimensión del periodo que tocará de lleno la escritura de Fanon unos pocos años más tarde, indica en Humanismo y terror la saga más histórica del pensamiento marxista y las dificultades que aparecen cuando es preciso pensar las políticas concretas, como los procesos de la Revolución rusa, por ejemplo.
Palabras clave: MODERNIDAD , HUMANISNO , FANON , POSCOLONIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 301.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/158435
URL: https://www.akal.com/libro/la-critica-en-el-margen_35192/
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - SAN JUAN)
Capítulos de libros de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
de Oto, Alejandro José; Notas metodológicas sobre el humanismo en Frantz Fanon; Akal; 2016; 133-161
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES