Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Evaluación de técnicas de restauración en locación petrolera Cerro Veneno, Malargüe, Argentina

Título: Evaluation of restoration techniques in Cerro Veneno’s oil location, Malargüe, Argentina

Título del libro: Restauración ecológica en la diagonal árida de la Argentina

Navas Romero, Ana LauraIcon ; Herrera Moratta, Mario AndresIcon ; Duplancic Videla, María Andrea del CarmenIcon ; Martinez Carretero, Eduardo EnriqueIcon ; Dalmasso, Antonio DanielIcon
Otros responsables: Ortin Vujovich, Adriana Elizabeth; Romero, Nélida Marcela; Godoy, Juan Carlos; Di Salvo, Nora
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Adriana Elizabeth Ortin Vujovich
ISBN: 978-987-86-7901-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

 
La actividad petrolera en la Argentina constituye la base para el desarrollo económico de la Patagonia. El aprovechamiento de este recurso se despliega con una intervención directa sobre el ecosistema. Entre las operaciones más perjudiciales se encuentra la generación de plataformas para la perforación de pozos. La combinación de técnicas que involucren enriquecimiento vegetal, facilitación y siembra podrían ser la práctica adecuada para la recuperación del sistema a mediano y largo plazo. Nuestro objetivo fue evaluar la eficacia de tres técnicas de revegetación en una plataforma abandonada del Yacimiento Fortunoso, Mendoza. El trabajo se llevó a cabo sobre una locación de un pozo petrolero inactivo, denominada Cerro Veneno. Se ejecutó un diseño de plantación combinando 3 técnicas en forma alternada y sistemática: enriquecimiento vegetal (EV), siembra (S) y testigo (T). Se seleccionaron para plantar 5 especies nativas con 20 repeticiones cada una. Transcurridos dos ciclos vegetativos se registró la cobertura vegetal (Point-Quadrat modificado) y se contabilizó el número de especies establecidas de manera espontánea. Se relevaron 9 especies en el tratamiento EV y T y 4 en el S. La cobertura vegetal fue superior en el tratamiento EV, siendo S el de menor cobertura (p= 0,0029). Se establecieron espontáneamente 10 especies pertenecientes a los estratos herbáceos y arbustivos. El tratamiento con mayor número de especies reclutadas fue el tratamiento T, mientras que S y EV tuvieron un número similar (p= 0,02). Es necesario implementar técnicas de restauración combinadas para lograr el restablecimiento del paisaje y disminuir los costos de la actividad.
 
Oil activity in Argentina constitutes the basis for the economic development of Patagonia. The use of this resource is deployed with a direct intervention on the ecosystem. Among the most damaging operations is the generation of platforms for drilling wells. The combination of techniques involving plant enrichment, facilitation and planting could be the appropriate practice for the recovery of the system in the medium and long term. Our objective was to evaluate the effectiveness of three revegetation techniques on an abandoned platform in the Fortunoso Deposit, Mendoza. The work was carried out on a location of an inactive oil well, called Cerro Veneno. A plantation design was executed combining 3 techniques alternately and systematically: plant enrichment (EV), seeding (S) and control (T). 5 native species with 20 replicates each were selected for planting. After two vegetative cycles the vegetation cover was recorded (Point-Quadrat modified) and the number of species established spontaneously was counted. 9 species were surveyed in the EV and T treatment and 4 in the S. The vegetation cover was higher in the EV treatment, with S being the least covered (p = 0.0029). 10 species belonging to the herbaceous and shrub strata were spontaneously established. The treatment with the largest number of species recruited was treatment T, while S and EV had a similar number (p= 0.02). Combined restoration techniques need to be implemented to achieve landscape restoration and lower activity costs.
 
Palabras clave: ENRIQUECIMIENTO VEGETAL , PETROLEO , SIEMBRA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.773Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/158188
URL: http://www.geobotanica.net/#/publicaciones
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - SAN JUAN)
Capítulos de libros de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
Navas Romero, Ana Laura; Herrera Moratta, Mario Andres; Duplancic Videla, María Andrea del Carmen; Martinez Carretero, Eduardo Enrique; Dalmasso, Antonio Daniel; Evaluación de técnicas de restauración en locación petrolera Cerro Veneno, Malargüe, Argentina; Adriana Elizabeth Ortin Vujovich; 4; 2020; 128-140
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Gobernanza de la restauración ecológica a distintas escalas: global, regional, sub-nacional
    Título del libro: Restauración ecológica en la diagonal árida de la Argentina
    Zuleta, Gustavo Adolfo ; Hamerlynck, O.; Liu, J.; Morales, N.; Dorado, A.; Rovere, Adriana ; Espinoza Mendoza, Victoria Emperatriz ; Rescia A. J.; Guida Johnson, Bárbara ; Fernández Cuppari, M. - Otros responsables: Ortín Vujovich, A. E. Romero, N. M. Godoy, J. C. Di Salvo, N. - (Adriana Elizabeth Ortín Vujovich, 2020)
  • Capítulo de Libro Atributos de las costras biológicas para su uso en la restauración de ecosistemas
    Título del libro: Restauración ecológica en la diagonal árida de la Argentina
    Navas Romero, Ana Laura ; Martinez Carretero, Eduardo Enrique ; Herrera Moratta, Mario Andres - Otros responsables: Ortin Vujovich, Adriana Elizabeth Romero, Nélida Marcela Godoy, Juan Carlos Di Salvo, Nora - (Adriana Elizabeth Ortin Vujovich, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES