Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Desarmonías del archivo nacional: Sujeción poética del paisaje en La cautiva de Echeverría

Título: Dissonances of the national archive: Poetic fastening of the landscape in Echeverría’s La cautiva
Luppi, Juan PabloIcon
Fecha de publicación: 01/2021
Editorial: Universidad de Alicante. Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti
Revista: América sin nombre
ISSN: 1577-3442
e-ISSN: 1989-9831
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
Según el protocolo de apropiación del Desierto como patrimonio nacional en la «Advertencia» de Rimas de Esteban Echeverría, publicado en Buenos Aires en 1837, la imaginación geográfica traza el ideario económico-estético de explotación organizada del territorio. Autonomizado de Rimas como poema fundacional de la literatura argentina, La cautiva comprime el Desierto en una estructura de rima resonante y métrica forzada, dominada por la voz lírica a resguardo de la naturaleza que devora a la pareja de seres ideales, subordinados a la descripción espacial. Pautada por la interioridad espiritual de quien contempla el espacio enmarcado como paisaje, la desarmonía rítmica materializa contradicciones políticas y estéticas de la adaptación sudamericana del credo romántico, por las cuales La cautiva alienta un funcionamiento del archivo literario menos subalterno que el pautado por la política cultural de la Nación.
 
According to the protocol of appropriation of the Desert as national heritage in the «Advertencia» of Esteban Echeverría’s Rimas (published in Buenos Aires in 1837), the geographic imagination traces the economic-aesthetic principles of organized exploitation of the territory. Autonomized from Rimas as a foundational poem of Argentine literature, La cautiva compresses the Desert into a structure of resonant rhyme and forced metrics, dominated by the lyric voice protected from the nature that devours the couple of ideal beings, subordinated to the spatial description. Patterned by the spiritual interiority of the poet, who contemplates the space framed as landscape, the rhythmic disharmony materializes political and aesthetic contradictions of the South American adaptation of the romantic creed, for which La cautiva encourages an operation of the literary archive less subordinated than that dictated by the cultural policy of the Nation.
 
Palabras clave: Frontera , Imaginación geográfica , Objeto/Sujeto , Romanticismo argentino
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 144.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/158166
URL: https://americasinnombre.ua.es/article/view/2021-n25-desarmonias-del-archivo-nac
DOI: http://dx.doi.org/10.14198/AMESN.2021.25.16
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Luppi, Juan Pablo; Desarmonías del archivo nacional: Sujeción poética del paisaje en La cautiva de Echeverría; Universidad de Alicante. Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti; América sin nombre; 25; 1-2021; 191-201
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES