Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Alternativas: Condiciones y estrategias de las radios y los canales sin fines de lucro desde la sanción de la Ley Audiovisual

Segura, Maria SoledadIcon ; Linares, Alejandro FelixIcon ; Longo, Verónica Beatriz; Vinelli, Natalia Andrea; Espada, Agustín EduardoIcon ; Traversaro, Natalia Gabriela; Hidalgo, Ana LauraIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad Nacional de Santiago del Estero
ISBN: 978-987-4456-18-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

Desde finales de los ’80, las emisoras comunitarias, populares y alternativas de la Argentina se han desarrollado desde condiciones de desigualdad no solo jurídica sino también económica. Gestadas y gestionadas en su mayoría por trabajadores/as, campesinos/as, indígenas, estudiantes o vecinos/as de barrios empobrecidos o de pequeños pueblos que ejercen su derecho a la libertad de expresión, nacieron con escasas inversiones, sus producciones no han perseguido el lucro y, generalmente, se han orientado a públicos con baja capacidad de consumo. A pesar de su histórica presencia al lado de los movimientos sociales y los sectores populares en casi todas las provincias argentinas –y de su lucha por el derecho a comunicar–, los medios comunitarios, populares y alternativos siguen constituyendo el sector más débil de la comunicación audiovisual en el país. Hasta 2005 estuvieron confinados a la ilegalidad, lo que redundó también en su precariedad económica. Hasta 2013 no contaron con ninguna política específica y/o sistemática de fomento destinada a su desarrollo, y son el sector más invisibilizado de las industrias culturales. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) 26522, aprobada en octubre de 2009 y que entró en vigencia en marzo de 2010, reconoce a todos los medios audiovisuales no lucrativos como prestadores de servicios de radiodifusión, y les reserva un tercio del espectro radioeléctrico. Además, instaura derechos y establece condiciones, entre ellas, las de producción de contenidos y acceso a licencias. Por otra parte, garantizaba –hasta la modificación de la norma por decreto en 2015– la participación de las redes del sector social en las instituciones estatales participativas de políticas de comunicación que creara, como el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (COFECA).
Palabras clave: MEDIOS COMUNITARIOS , SOSTENIBILIDAD , LIBERTAD DE EXPRESIÓN , POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.472Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/158070
URL: http://www.edunse.unse.edu.ar/index.php/cat/ciencia-y-tecnica/ciencia-y-t%C3%A9c
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Segura, Maria Soledad; Linares, Alejandro Felix; Longo, Verónica Beatriz; Vinelli, Natalia Andrea; Espada, Agustín Eduardo; et al.; Alternativas: Condiciones y estrategias de las radios y los canales sin fines de lucro desde la sanción de la Ley Audiovisual; Universidad Nacional de Santiago del Estero; 2021; 324
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES