Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Re-presentar a los cuerpos y observar la colonialidad: Imágenes de un tiempo indigente y el desplazamiento fronterizo de los Otros en Glauber Rocha

Título del libro: Políticas de las imágenes en la cultura visual latinoamericana: Mediaciones, dinámicas e impactos estéticos

Aguirre Aguirre, Carlos Sergio ManuelIcon
Otros responsables: Lucero, María Elena
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Centro de Estudios Visuales Latinoamericanos
ISBN: 978-987-702-221-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

Toda pregunta sobre el colonialismo nos lleva al problema de los cuerpos. El tiempo del colonialismo es el tiempo de la carencia, el tiempo en el cual el cuerpo narra su descorporización, el tiempo donde el cuerpo pierde familiaridad para consigo. Bajo el colonialismo el cuerpo carente no puede trascender hasta el nivel de lo intersubjetivo, de lo social y de lo cultural. Es la anatomía perversa y condenada del colonizado la que le reclama a una realidad “ontológica” sobredeterminada su deseo de reconocimiento. Para esto, pone en juego su ser, sus gestos, sus movimientos. Una (in) existencia que busca destrabar la organización a la que históricamente ha sido sometido. Desactivar los lugares exclusivos para cuerpos que existen y para cuerpos que no existen. También se convierte en una contienda contra el delirio paternalista del colonizador. Frantz Fanon apunta que “el que duda en reconocerme se opone a mi” (2009: 181). En el devenir del ser no hay lugar para la alteridad clausurada en su coseidad, de algún modo, porque el espectáculo de desmembramiento de los cuerpos no perturba el ritmo histórico que cimenta el Yo Occidental. La violencia moderna necesita evolucionar pacíficamente, aunque sea a costa de una sujeción sistemática de las coporalidades...
Palabras clave: COLONIALIDAD , GLAUBER ROCHA , TRANCE , CUERPOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.761Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157989
URL: https://www.revlat.com/politicas-imagen
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - SAN JUAN)
Capítulos de libros de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel; Re-presentar a los cuerpos y observar la colonialidad: Imágenes de un tiempo indigente y el desplazamiento fronterizo de los Otros en Glauber Rocha; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Centro de Estudios Visuales Latinoamericanos; 2017; 290-297
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro "Manos vacías": Cruces entre lo visual y lo textual en la Argentina neoliberal de los años noventa
    Título del libro: Políticas de las imágenes en la cultura visual latinoamericana: mediaciones, dinámicas e impactos estéticos
    Saponara Spinetta, Valeria Lucia - Otros responsables: Lucero, María Elena - (Universidad Nacional de Rosario, 2017)
  • Capítulo de Libro Materialidades críticas y visualidades disidentes: Los Estudios Visuales y la crítica latinoamericana de los años 80 y 90
    Título del libro: Políticas de las imágenes en la cultura visual latinoamericana: Mediaciones, dinámicas e impactos estéticos
    Piñero, Gabriela Andrea - Otros responsables: Lucero, María Elena - (Universidad Nacional de Rosario, 2017)
  • Capítulo de Libro Del documental al star system villero: La representación de la villa en el cine argentino contemporáneo
    Título del libro: Políticas de la imágenes en la cultura visual latinoamericana: Mediaciones, dinámicas e impactos estéticos
    Cellino, Regina Vanesa - Otros responsables: Lucero, María Elena - (Universidad Nacional de Rosario, 2018)
  • Capítulo de Libro Políticas de las imágenes en las series federales: una búsqueda cartográfica de mecanismos sociales de la diferencia
    Título del libro: Políticas de la Imagen en la cultura visual latinoamericana: Mediaciones, dinámicas e impactos estéticos
    García, Noelia - Otros responsables: Lucero, María Elena - (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Centro de Estudios Visuales Latinoamericanos, 2017)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES