Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Catástrofes, conducta colectiva proactiva y anti social: Estado de la cuestión y comentarios al caso chileno

Título del libro: Cómo afrontar una catástrofe: Percepción de riesgo y factores psicosociales de la adaptación

Muratori, MarcelaIcon ; Páez Rovira, Dario; Wlodarczyk, Anna; Olivos Jara, Pablo; Zubieta, Elena MercedesIcon
Otros responsables: Olivos Jara, Pablo; Navarro Carrascal, Oscar; Loureiro, Ana
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad de Castilla La Mancha
ISBN: 978-84-9044-364-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Los efectos de las catástrofes pueden ser muy diversos según su naturaleza, no obstante, cada vez es más evidente que a gran escala los desastres seguirán siendo características dominantes de la vida social; que no solamente afectan económicamente, socialmente y físicamente un territorio de forma directa, sino principalmente a quienes se convierten en víctimas sobrevivientes de estos eventos inesperados (Figueroa, Marín y González, 2010; Hugelius, 2017; Nalipay, Bernardo y Mordeno, 2017; Quan, Zhen, Yao y Zhou, 2017). El impacto de los desastres, de acuerdo con el Informe Mundial sobre Desastres ha cambiado significativamente en las últimas dos décadas, ya que aunque el número de muertes disminuyó, el número de afectados y daños materiales aumentó (CRED, UNISDR & UCL, 2017). Por lo que es importante tener en cuenta las consecuencias que perduran en el tiempo (Dai et al., 2017; Fernández, Martín-Beristain y Páez, 1999; Schwartz, Gillezeau, Liu, Lieberman-Cribbin y Taioli, 2017) y no solo desestructuran el entorno, sino también a los individuos y las comunidades (Benyakar, 2003; Brown et al., 2017; IFRC-RCS, 2018). En los 20 años que han seguido a la década de 1990, los desastres causaron la muerte de más de 1,3 millones de personas y $ 2 trillones de dólares de pérdidas, más que el monto total que se destinó a las ayudas al desarrollo en el mismo período (United Nations International Strategy for Disaster Reduction [UNISDR], 2012). Esta tendencia se ha mantenido durante la última década (IFRC-RCS, 2018). No obstante, no hay que olvidar que los desastres perjudican sobre todo a las personas pobres y vulnerables. Los pobres del mundo "un tercio de los cuales vive en zonas donde existen múltiples peligros", son los más vulnerables a los riesgos de desastres. Desde 1970 la mayor parte de las 3,3 millones de muertes debidas a peligros naturales han tenido lugar en países pobres (Banco Mundial [BM] y Naciones Unidas [NU], 2010). Esto no obedece tanto a falta de factores protectores en la población vulnerable, como a políticas y hábitos de emplazamiento territorial que exponen a esta población a elegir emplazamientos de riesgo. Los países de ingreso más bajo concentran el 70% de los puntos más expuestos a desastres, y un tercio de la población pobre del mundo vive en zonas donde hay múltiples peligros (BM, 2016; IFRC-RCS, 2018).
Palabras clave: CHILE , CATASTROFE , CONDUCTAS , IMPACTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.146Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157982
DOI: http://dx.doi.org/10.18239/est_167.2020.00
URL: https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/23759
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Muratori, Marcela; Páez Rovira, Dario; Wlodarczyk, Anna; Olivos Jara, Pablo; Zubieta, Elena Mercedes; Catástrofes, conducta colectiva proactiva y anti social: Estado de la cuestión y comentarios al caso chileno; Universidad de Castilla La Mancha; 167; 2020; 201-223
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES