Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Pintos, Esteban

dc.contributor.author
Renaudo, Carlos Alberto

dc.contributor.author
Bucala, Veronica

dc.contributor.author
Bertin, Diego Esteban

dc.date.available
2022-05-20T00:37:48Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Comparación de modelo matemáticos para la predicción del tamaño de gotas producidas en boquillas de pulverización agrícolas; 5° Congreso Argentino de Ingeniería (CADI), 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI), 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI); Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-6
dc.identifier.isbn
978-987-88-1872-6
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/157874
dc.description.abstract
En las pulverizaciones agrícolas terrestres, un buen modelo matemático del proceso de atomización permite obtener una ventaja competitiva mediante de la disminución de los riesgos tanto económicos como ambientales asociados al proceso de pulverización. La falta de un modelo matemático de atomización adecuado para todas las boquillas existentes obliga a depender de datos y correlaciones empíricas. El procedimiento clásico para representar matemáticamente distribuciones de tamaño de gota experimentales se basa en ajustar funciones definidas minimizando el error entre los valores experimentales y calculados. La desventaja de este enfoque empírico reside en la dificultad de extrapolar las curvas ajustadas a regímenes operativos fuera del rango experimental. Como alternativa al enfoque empírico, en las últimas décadas se han desarrollado enfoques analíticos para modelar la distribución del tamaño de gotas.En este trabajo, se comparan tres modelos matemáticos que predicen la mediana de distribuciones de tamaño de gota generadas por boquillas agrícolas. Los modelos difieren en la formulación matemática y en los datos de entrada que requieren. Las predicciones de los modelos se comparan entre sí y con valores experimentales para boquillas Teejet 110-03 y Albuz ATR 80, las cuales varían en la forma de la película líquida que producen durante la formación de gotas (abanico plano y cono hueco, respectivamente). Para cada modelo, se analiza el impacto sobre la mediana de la distribución de tamaño de gota que tiene cada parámetro relevante: tipo de boquilla, presión de pulverización y propiedades del fluido. Finalmente, se reportan las ventajas y desventajas de cada modelo.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Boquillas de atomización
dc.subject
Pulverización agrícola
dc.subject
Distribución de tamaño de gota
dc.subject
Modelado matemático
dc.subject.classification
Ingeniería de Procesos Químicos

dc.subject.classification
Ingeniería Química

dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

dc.title
Comparación de modelo matemáticos para la predicción del tamaño de gotas producidas en boquillas de pulverización agrícolas
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-04-26T18:48:35Z
dc.journal.pagination
1-6
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Pintos, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
dc.description.fil
Fil: Renaudo, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
dc.description.fil
Fil: Bucala, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
dc.description.fil
Fil: Bertin, Diego Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://confedi.org.ar/cadi/edicion-2021/
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
5° Congreso Argentino de Ingeniería (CADI), 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI), 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI)
dc.date.evento
2021-10-05
dc.description.ciudadEvento
Buenos Aires
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Consejo federal de decanos de ingeniería de la República Argentina
dc.source.libro
Actas Congreso Argentino y Latinoamericano de Ingeniería 2021: CADI CLADI CAEDI 2021
dc.date.eventoHasta
2021-10-07
dc.type
Congreso
Archivos asociados