Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cultivos de servicios para eficientizar el uso del agua en zonas semiáridas

Duval, Matias EzequielIcon ; De Lucía, Martin; Rodriguez, EmilianoIcon ; Kriger, Andres; Rodriguez, Luciano; Bouza, Mariana Eve
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía
Revista: Agro UNS
ISSN: 1668-5946
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

En el sudoeste bonaerense, los cereales de invierno (trigo y cebada) predominan en las secuencias agrícolas y, en los últimos años, ha aumentado la participación del maíz baja densidad con el objetivo de diversificar la producción, cortar el ciclo de algunas malezas problemáticas y mejorar la rentabilidad de la empresa agropecuaria. Estos sistemas agrícolas se caracterizan por largos períodos de barbecho otoño invernal entre la cosecha del cereal de invierno y la siembra del maíz, generando una subutilización de recursos agua, luz y nutrientes. A su vez, durante el período de barbecho se producen las mayores pérdidas de agua por evaporación, siendo una práctica poco eficiente para conservar el agua en regiones semiáridas. El consumo de agua de los CS hasta el momento de la supresión de los mismos disminuyó el agua útil en todo el perfil del suelo. Los resultados obtenidos sugieren que las lluvias primaverales sólo permitieron recargar parcialmente el perfil del suelo. El CH de utilizar CS no afectó la implantación del cultivo de verano. El centeno fue la especie más eficiente para producir materia seca por cada milímetro de agua consumido, siendo útil para mejorar la eficiencia en el uso del agua durante los largos períodos de barbecho, sin comprometer el agua disponible para el próximo cultivo.
Palabras clave: CULTIVOS DE SERVICIOS , BARBECHOS , EFICIENCIA HÍDRICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 23.23Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157493
URL: http://www.uns.edu.ar/deptos/agronomia/1/284
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Duval, Matias Ezequiel; De Lucía, Martin; Rodriguez, Emiliano; Kriger, Andres; Rodriguez, Luciano; et al.; Cultivos de servicios para eficientizar el uso del agua en zonas semiáridas; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Agro UNS; 36; 12-2021; 5-8
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES