Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El paisaje como política y su potencialidad temporal

Título del libro: Temas de la Academia: El paisaje como otra naturaleza

Giordano, Mariana LilianIcon ; Reyero, Alejandra Paola YaninaIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Academia Nacional de Bellas Artes
ISBN: 978-950-612-120-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arte, Historia del Arte

Resumen

La representación del paisaje ha tenido a lo largo de la historia del arte occidental diversas formas de delimitación visual y conceptual. En el Chaco, y en general en el Nordeste Argentino, la configuración del entorno natural fue un tema prioritario en los artistas de distintas épocas y ha respondido a distinas concepciones estéticas. Desde la idealización de un paisaje romántico de la desconocida región chaqueña en la época colonial, hasta la exhuberancia y exotismo que incitaban la selva misionera o el Impenetrable chaqueño1, estas visiones persisten en muchos de sus elementos y conceptos, herederos de un colonialismo de la imagen y del territorio, pero en particular, de una memoria del paisaje que los artistas contemporáneos, en muchos de los casos, actualizan pero también cuestionan y resignifican. A su vez, el hecho de que el paisaje haya estado tradicionalmente circunscripto a la naturaleza, hizo que sus dimensiones conceptuales (las maneras de concebirlo y plasmarlo) excluyeran otras formas de representación e interpretación, como puede ser el paisaje del cuerpo, y/o el cuerpo como paisaje. En este texto pretendemos abordar la obra de artistas chaqueños que en su producción contemporánea (re)visan el paisaje como política, en un sentido ampliado de estas tres categorías conceptuales: paisaje, política y naturaleza. Ello supone entender el paisaje en tanto acto pero también potencia, atendiendo a un tiempo que se sitúa como recuerdo del presente en términos de Virno (2003). El paisaje en las representaciones contemporáneas resume una temporalidad que también es potencia, porque no se completa en la presencia.En ello reside la "política de la naturaleza", que no supone estrictamente una politización de la representación estética, sino su capacidad poética y técnica de experimentar la naturaleza que los artistas contemporáneos asumen, entendiendo el tiempo que vehiculiza la ubicuidad de la naturaleza, tanto como "acto" y como "potencia". Esa política, también requiere pensar en esa otra naturaleza, como es el cuerpo.
Palabras clave: paisaje , política , cuerpo , naturaleza
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.536Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157451
Colecciones
Capítulos de libros(IIGHI)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Giordano, Mariana Lilian; Reyero, Alejandra Paola Yanina; El paisaje como política y su potencialidad temporal; Academia Nacional de Bellas Artes; 14; 2016; 21-30
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES