Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Cantar, Nahir Meline

dc.contributor.author
Giacomasso, Maria Vanesa

dc.contributor.other
León Matamoros, María Gabriela
dc.contributor.other
Moncayo Ramírez, Jonatan
dc.date.available
2022-05-11T17:17:36Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Cantar, Nahir Meline; Giacomasso, Maria Vanesa; La educación como eje para la sustentabilidad del patrimonio cultural: Experiencias de comunicación digital en el centro de la provincia de Buenos Aires (Argentina); Centro Histórico y Patrimonio Cultural; 2021; 219-236
dc.identifier.isbn
978-607-97033-8-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/157244
dc.description.abstract
En este trabajo se reflexiona sobre la importancia de la educación patrimonial como un proceso que permite construir, conocer, valorar y proteger el patrimonio cultural. Para ello se analiza la experiencia de dos investigadores del partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires (Argentina), quienes han generado espacios virtuales de comunicación a partir de los cuales comparten materiales y documentos de diversa índole (fotos, guías, postales, anuarios, periódicos), con el fin de poner en valor y visibilizar la historia local.Por un lado, analizaremos el trabajo realizado por Marcos Rodríguez, quien centra sus publicaciones en torno a tres ejes principales: los nombres de las calles de Olavarría; las efemérides locales (aniversarios de instituciones, edificios, etc.); y las imágenes de bienes culturales, sitios, o lugares representativos del partido, recuperadas de diversos medios gráficos. Por otro lado, daremos cuenta de las investigaciones realizadas por Adolfo Hipólito Santa María, las cuales rondan en torno a la numismática, la medallística y la historia local, a través del estudio de monumentos, edificios y el escudo de la ciudad.El análisis se realiza sobre los blogs creados por ambos investigadores, los cuales tienen, desde hace años, un amplio desarrollo de actividades. Si bien los autores también utilizan otros formatos de comunicación (Instagram y Facebook), cabe señalar que éstos no son tomados como parte central de nuestro estudio. La elección de los contenidos de los blogs se debe a su mayor producción. Asimismo, los investigadores fueron consultados mediante un cuestionario, el cual fue remitido a las autoras de forma escrita.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Centro Histórico y Patrimonio Cultural
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PATRIMONIO CULTURAL
dc.subject
SUSTENTABILIDAD
dc.subject
EDUCACIÓN
dc.subject
COMUNICACIÓN DIGITAL
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
La educación como eje para la sustentabilidad del patrimonio cultural: Experiencias de comunicación digital en el centro de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2022-03-08T21:43:53Z
dc.journal.pagination
219-236
dc.journal.pais
México

dc.journal.ciudad
Puebla
dc.description.fil
Fil: Cantar, Nahir Meline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina
dc.description.fil
Fil: Giacomasso, Maria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://centrohistorico.pueblacapital.gob.mx/nuestro-centro-historico/nuestros-proyectos/item/417-educacion-patrimonial-en-iberoamerica
dc.conicet.paginas
292
dc.source.titulo
Imágenes de un mismo mundo: La educación patrimonial en Iberoamérica
Archivos asociados