Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La educación como eje para la sustentabilidad del patrimonio cultural: Experiencias de comunicación digital en el centro de la provincia de Buenos Aires (Argentina)

Título del libro: Imágenes de un mismo mundo: La educación patrimonial en Iberoamérica

Cantar, Nahir MelineIcon ; Giacomasso, Maria VanesaIcon
Otros responsables: León Matamoros, María Gabriela; Moncayo Ramírez, Jonatan
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Centro Histórico y Patrimonio Cultural
ISBN: 978-607-97033-8-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

En este trabajo se reflexiona sobre la importancia de la educación patrimonial como un proceso que permite construir, conocer, valorar y proteger el patrimonio cultural. Para ello se analiza la experiencia de dos investigadores del partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires (Argentina), quienes han generado espacios virtuales de comunicación a partir de los cuales comparten materiales y documentos de diversa índole (fotos, guías, postales, anuarios, periódicos), con el fin de poner en valor y visibilizar la historia local.Por un lado, analizaremos el trabajo realizado por Marcos Rodríguez, quien centra sus publicaciones en torno a tres ejes principales: los nombres de las calles de Olavarría; las efemérides locales (aniversarios de instituciones, edificios, etc.); y las imágenes de bienes culturales, sitios, o lugares representativos del partido, recuperadas de diversos medios gráficos. Por otro lado, daremos cuenta de las investigaciones realizadas por Adolfo Hipólito Santa María, las cuales rondan en torno a la numismática, la medallística y la historia local, a través del estudio de monumentos, edificios y el escudo de la ciudad.El análisis se realiza sobre los blogs creados por ambos investigadores, los cuales tienen, desde hace años, un amplio desarrollo de actividades. Si bien los autores también utilizan otros formatos de comunicación (Instagram y Facebook), cabe señalar que éstos no son tomados como parte central de nuestro estudio. La elección de los contenidos de los blogs se debe a su mayor producción. Asimismo, los investigadores fueron consultados mediante un cuestionario, el cual fue remitido a las autoras de forma escrita.
Palabras clave: PATRIMONIO CULTURAL , SUSTENTABILIDAD , EDUCACIÓN , COMUNICACIÓN DIGITAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 528.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157244
URL: https://centrohistorico.pueblacapital.gob.mx/nuestro-centro-historico/nuestros-p
Colecciones
Capítulos de libros(INCUAPA)
Capítulos de libros de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Citación
Cantar, Nahir Meline; Giacomasso, Maria Vanesa; La educación como eje para la sustentabilidad del patrimonio cultural: Experiencias de comunicación digital en el centro de la provincia de Buenos Aires (Argentina); Centro Histórico y Patrimonio Cultural; 2021; 219-236
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES