Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La Nueva Escuela Histórica repiensa a Sarmiento: una aproximación desde las publicaciones efectuadas por Ricardo Levene entre 1912 y 1938

Título del libro: Problemas y desafíos del discurso historiográfico en el siglo XXI

Fernandez, Gabriel HernánIcon
Otros responsables: Miranda, Gladys Rosa
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Abdulah
ISBN: 978-987-86-3033-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

La figura de Domingo Faustino Sarmiento ha sido objeto de usos y apropiaciones en diferentes circunstancias históricas. Al constituirse la trayectoria del sanjuanino polifacéticamente ―político, escritor, pedagogo, militar, etc.― ameritó, una vez producido su deceso en 1888, múltiples utilizaciones desde diferentes sectores de la sociedad argentina. Particularmente, en los tiempos que corren es vox populi asociar a Sarmiento con el Facundo o, viceversa, reconocer a este título como la principal publicación del autor. No obstante en las siguientes páginas intentaré problematizar semejante percepción mediante la historización de los usos del cuyano y sus obras. Mi estudio acota el campo de interés a cómo la Nueva Escuela Histórica2 se apropió y utilizó a Sarmiento. Específicamente abordaré dicha línea investigativa desde los escritos de Ricardo Levene aparecidos entre 1912 y 1938. El objetivo no consiste en demostrar la relevancia del Facundo dentro de la trayectoria del sanjuanino, al contrario, procura indagar dentro de qué coyuntura y bajo cuáles fines puede advertirse tal valoración. En otras palabras, busco examinar desde Levene cómo fue utilizado el Facundo y si este título bastó para satisfacer los propósitos subyacentes en sus trabajos historiográf icos o, caso contrario, si requirió apelar a otros textos sarmientinos para concretar sus metas. La opción de Levene responde a que conformó, junto con Emilio Ravignani (1886-1954), uno de los pilares de la NEH. Las actividades académicas de Levene comenzaron desde temprana edad, ocupando cátedras universitarias y realizando publicaciones en los albores del siglo XX. Este último aspecto me permitió limitar el marco temporal del trabajo a 1912, año de aparición de Cómo se ama a la patria, una de sus obras iniciales de carácter histórico.3 A partir de allí empezaría el camino de la profesionalización de la labor historiográfica. Precisamente, la decisión por cerrar el presente estudio en 1938 es por la fundación de la Academia Nacional de la Historia, institución que evidenciaba la consolidación del campo historiográfico en Argentina y de Levene como figura central del mismo. Sintetizando, las fuentes tomadas siguen dos etapas particulares dentro del periodo marcado: en la primera indagaré las publicaciones realizadas en los tiempos de gestación de la NEH ―coyuntura definida como orden conservador―, y en la siguiente examinaré textos atinentes a los años donde se institucionalizaba la labor de ciertos historiadores integrantes de la NEH ―periodo catalogado como república imposible―. Antes de avanzar sobre tales apartados resulta necesario puntualizar en qué consistió la NEH y la labor de Levene dentro de la misma.
Palabras clave: SARMIENTO , LEVENE , NUEVA ESCUELA HISTÓRICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 388.3Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157216
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - SAN JUAN)
Capítulos de libros de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
Fernandez, Gabriel Hernán; La Nueva Escuela Histórica repiensa a Sarmiento: una aproximación desde las publicaciones efectuadas por Ricardo Levene entre 1912 y 1938; Abdulah; 2019; 103-125
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Lo literario y el texto: La incomodidad de lo inadecuado
    Título del libro: Problemas y desafíos del discurso historiográfico del siglo XXI
    Asiss González, Federico Javier - Otros responsables: Miranda, Gladys Rosa - (Abdulah, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES