Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Audífonos de la memoria: música, canciones y archivos en Trelew. La fuga que fue masacre (Mariana Arruti, 2004)

Aimaretti, Maria GabrielaIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Proyecto Tenso Diagonal
Revista: Tenso Diagonal
ISSN: 2393-6754
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios sobre Cine, Radio y Televisión

Resumen

 
Articulando la historia cultural, los estudios de música popular y los de cine, este trabajo aborda el documental Trelew. La fuga que fue masacre, de la directora argentina Mariana Arruti, estrenado en 2004, problematizando la producción semántica y mnémica que emana del cruce entre música, canciones y archivos. Interesados en el análisis de sus usos expresivos y narrativos, y su relación discursiva y afectiva con el pasado político -polémica, melancolía, duelo, nostalgia, entusiasmo, cólera, indignación, tristeza-, nuestra hipótesis de lectura es que en Trelew? esa triangulación funciona como un procedimiento acústico e intertextual capaz de mediatizar el horizonte de sentido, el clima de época de ayer y traerlo al presente. El film combina y fusiona los cantos de barricada, una pieza culta y otra popular rioplatense: desde la interpelación al background de referencia -reelaborado a partir del trabajo sonoro y de montaje- música y canciones -en diálogo con los archivos- funcionan como una condensación acústica del tiempo y la historia que nos vuelve sensibles a cierto pasado. Más aún, nos vuelve sensibles a un fragmento de la vida de los pueblos -a algo de su vitalidad y de su memoria.
 
Articulating cultural history, popular music studies and film studies, this work addresses the documentary Trelew. La fuga que fue masacre, by argentine director Mariana Arruti, released in 2004, problematizing the semantic and mnemic production that emanates from the crossing of music, songs and archives. Interested in the analysis of its expressive and narrative uses, and its discursive and affective relationship with the political past –controversy, melancholy, mourning, nostalgia, enthusiasm, anger, indignation, sadness–, our reading hypothesis is that in Trelew ... this triangulation it works as an acoustic and intertextual procedure capable of mediating the horizon of meaning, the climate of yesterday and bringing it to the present. The film combines and fuses barricade songs, a cultured piece and another popular: from the interpellation of the referential background –reformulated from the sound and montage work–, music and songs –in dialogue with the archives– function as an acoustic condensation of time and history that makes us sensitive to a certain past. Even more, it makes us sensitive to a fragment of the life of peoples –to something of their vitality and memory.
 
Palabras clave: CINE DOCUMENTAL , PASADO RECIENTE , MÚSICA , MEMORIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 233.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157126
URL: https://www.tensodiagonal.org/index.php/tensodiagonal/article/view/348
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Aimaretti, Maria Gabriela; Audífonos de la memoria: música, canciones y archivos en Trelew. La fuga que fue masacre (Mariana Arruti, 2004); Proyecto Tenso Diagonal; Tenso Diagonal; 12; 12-2021; 264-280
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES