Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Usos de PERO en español (L2) hablado por tobas de Resistencia (Chaco)

Título del libro: Marcadores del discurso: perspectivas y contrastes

Zurlo, Adriana AliciaIcon ; Censabella, Marisa InesIcon
Otros responsables: Garcia Negroni, Maria MartaIcon
Fecha de publicación: 2014
Editorial: Santiago Arcos
ISBN: 978-987-1240-97-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

En este trabajo describiremos los usos del coordinante adversativo pero en el español (L2) hablado por bilingües tobas de Resistencia (Chaco) a partir de manifestaciones espontáneas de habla, de diversos géneros conversacionales. El corpus reúne anécdotas acerca de los caciques tobas más importantes, relatos sobre caza, pesca, lugares sagrados, rogativas y consejos. Las entrevistas fueron registradas en 1998 y 2002 (aprox. 2:30 h de duración). El objetivo es describir los usos de pero en esta variedad de español. Particularmente, proponemos comprender un tipo de uso opositivo (no contra-argumentativo), comparándolo con el uso del coordinante (opositivo no contra-argumentativo) toba qalaGaye "pero"/ "y". Para ello recurrimos a postulados de la teoría de la argumentación en la lengua (Anscombre y Ducrot, 1976; García Negroni y Tordesillas Colado, 2001 entre otros), estudios descriptivos acerca de conjunciones del español (Di Tullio, 2005) y de coordinantes adversativos en toba (Censabella, 2002; Censabella y Carpio, 2010). El trabajo se organiza en los siguientes apartados: un marco teórico donde exponemos brevemente los usos del conector pero descriptos hasta el momento para el español en general, seguido de una breve caracterización tipológica del toba, con especial énfasis en los coordinantes adversativos qalaGaye y qalaq. Una descripción y análisis de los usos de pero registrados en el corpus de español (L2) y particularmente de las similitudes funcionales entre oposiciones temporales y aditivas coordinadas en español (L2) a través de pero y en toba a través de qalaGaye; seguido de las conclusiones.
Palabras clave: LENGUA TOBA , ESPAÑOL , CONECTOR ADVERSATIVO , ESPAÑOL L2
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 412.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157105
Colecciones
Capítulos de libros(IIGHI)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Zurlo, Adriana Alicia; Censabella, Marisa Ines; Usos de PERO en español (L2) hablado por tobas de Resistencia (Chaco); Santiago Arcos; 2014; 277-292
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES