Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Efecto del agregado de EDTA al diluyente de Kenney para la refrigeración de semen asnal

Plaza, Jessica PaulaIcon ; Olivieri, G.; Gallelli, Maria FlorenciaIcon ; Bruno, S.; Miragaya, Marcelo
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: VI Jornadas Internacionales: Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal
Fecha del evento: 25/08/2021
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias;
Título de la revista: InVet
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de ciencias veternarias
ISSN: 1514-6634
e-ISSN: 1668-3498
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Veterinarias

Resumen

La situación de riesgo en la que se encuentra el asno a nivel mundial precisa la búsqueda de biotecnologías reproductivas que permitan aumentar el número y la variabilidad genética de los individuos de manera rápida; siendo la refrigeración de semen una herramienta que lo permita. Los diluyentes a base de leche descremada son utilizados usualmente para la refrigeración de semen de distintas especies. Sin embargo, la elevada concentración de calcio presente en los mismos afecta la vida media y capacidad fertilizante de los espermatozoides. El ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) es un quelante de calcio que suele ser parte de diluyentes de congelación de semen. El objetivo de este estudio es evaluar el efecto del agregado de distintas concentraciones de EDTA al diluyente de Kenney suplementado con 2% de yema de huevo para la refrigeración de semen de asno. Se utilizaron dieciocho eyaculados de seis asnos Remonta Argentino (n=6, r= 3). Los eyaculados fueron diluidos en Kenney suplementado con: 2% yema de huevo (KY-0 EDTA); 2% yema de huevo y 1,5 mM EDTA (KY-1,5); 2% yema de huevo y 2,5 mM EDTA (KY-2,5); 2% yema de huevo y 4,5mM EDTA (KY-4,5). Las muestras se refrigeraron en Equitainer® durante 24 h, luego se trasladaron a una heladera a 5°C por un periodo total de 72 h, y se evaluaron cada 24h. La movilidad progresiva fue evaluada utilizando un Sistema CASA (Androvision™) mientras que la funcionalidad de membrana y presencia de acrosoma mediante la Técnica de HOS-Azul de Coomasie. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de Kruskal Wallis. En todos los tratamientos se observó una disminución de la movilidad total y progresiva a lo largo del tiempo, sin embargo, no se observaron diferencias entre los valores de motilidad total y progresiva entre las muestras evaluadas a las 24 y 48 h. Las muestras diluidas en KY-4,5 presentaron menor motilidad total y progresiva a las 48 h respecto a los otros tratamientos (p <.05). Los parámetros cinéticos VSL, VCL, VAP, ALH y BCF presentaron diferencias significativas en relación al tiempo de refrigeración, siendo más bajos a las 72h. Además, luego de 72h de refrigeración, el BCF fue significativamente mayor en las muestras diluidas con KY-0 y KY-2.5 (p<.05). El porcentaje de espermatozoides con membrana funcional y acrosoma intacto no presentó diferencias significativas entre los tratamientos (p >.05). Por lo tanto, el agregado de 1,5 mM y 2,5 mM EDTA al diluyente de Kenney para la refrigeración de semen de asno no afecta los parámetros de movilidad, funcionalidad de la membrana y estado acrosomal. Mientras que el agregado de 4,5 mM del quelante provoca una disminución significativa de los parámetros de movilidad comparado con los demás tratamientos. Como prueba de fertilidad se inseminaron dos grupos de yeguas utilizando semen refrigerado durante 48h. Un grupo de yeguas fue inseminado utilizando semen refrigerado por 48 hs en el diluyente KY-0, (control) y otro grupo se inseminó con semen refrigerado por 48 hs en el diluyente KY-2.5. No se observaron diferencias significativas en el porcentaje de preñez entre tratamientos: KY-0 60% (6/10) y KY-2,5 50% (5/10).
Palabras clave: ASNO , CRIOPRESERVACION , SEMEN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 570.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157022
URL: http://www.fvet.uba.ar/?q=invet-2#invet
Colecciones
Eventos(OCA PQUE. CENTENARIO)
Eventos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA PQUE. CENTENARIO
Citación
Efecto del agregado de EDTA al diluyente de Kenney para la refrigeración de semen asnal; VI Jornadas Internacionales: Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 88-88
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES