Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Invisibilización de las mujeres en materiales de aprendizaje: sesgo de género y mandato profesional

Prado, Natalia JorgelinaIcon ; Calderon, C. A.; Diez, Emiliano RaúlIcon
Fecha de publicación: 03/2020
Editorial: Asociación de Facultades de Ciencias Médicas
Revista: Revista Argentina de Educación Médica
ISSN: 1851-2127
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Salud; Educación General

Resumen

Objetivo: Identificar mandatos sociales y sesgos de género en materiales de estudio de medicina, y evidenciar otras formas de androcentrismo y biopoder en la formación médica.Materiales y métodos: Se analizaron textos de 25 casos propuestos para las actividades de aprendizaje basado en solución de problemas (ABSP) del ciclo lectivo 2016 de segundo año de la carrera de medicina y se revisaron los roles e interacciones de 102 personajes, mediante lectura y análisis en función a las categorías de sesgo y mandato de las Dras. VallsLlobet y Segato.Resultados: Las autoras y autores reproducen los sesgos de género en cuanto a: menor representación de las mujeres como pacientes, exclusivo rol de cuidadoras/acompañantes, responsables de tareas del hogar y menosprecio de sus intervenciones. Un marcado mandato está presente ya que se refiere a la enfermera y el Dr. o el médico. Todas las interacciones ejercen biopoder desde la medicina hegemónica. Las enfermeras son anónimas en su mayoría y las médicas son una pediatra, una endocrinóloga, y una médica clínica (acompañante del paciente/marido), mientras que los profesionales varones están sobre representados (60 de 69 profesionales), ejerciendo autoridad y ostentando mayor jerarquía, lo que perpetúa los estereotipos de género.Conclusión: Las mujeres predominan en las profesiones de salud pero son invisibilizadas en los materiales de estudio. El proceso salud enfermedad de las mujeres es menos estudiado. Sus roles están estereotipados y el excluirlas de las tareas profesionales generan en los/as estudiantes una nueva forma de mandato, el profesional.
Palabras clave: MUJERES PROFESIONALES , INVISIBILIZACION , ABSP , GÉNERO , FISIOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 121.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156798
URL: https://raem.afacimera.org.ar/portfolio-items/articulo-genero-y-mandato-profesio
Colecciones
Articulos(IMBECU)
Articulos de INST. DE MEDICINA Y BIO. EXP. DE CUYO
Citación
Prado, Natalia Jorgelina; Calderon, C. A.; Diez, Emiliano Raúl; Invisibilización de las mujeres en materiales de aprendizaje: sesgo de género y mandato profesional; Asociación de Facultades de Ciencias Médicas; Revista Argentina de Educación Médica; 9; 1; 3-2020; 2-8
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES