Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Motto, Carlos  
dc.contributor.author
Andersen, María Jimena  
dc.contributor.author
Liguori, Mariana Etel  
dc.contributor.author
Fiuza, Pilar  
dc.date.available
2022-05-06T03:50:54Z  
dc.date.issued
2015  
dc.identifier.citation
Motto, Carlos; Andersen, María Jimena; Liguori, Mariana Etel; Fiuza, Pilar; Confinamiento penitenciario: Un estudio sobre el confinamiento como castigo; Procuración Penitenciaria. Departamento de Investigaciones; 6; 2015; 75  
dc.identifier.isbn
978-987-3936-02-9  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/156738  
dc.description.abstract
El presente trabajo se focaliza en relación al traslado y alojamiento de las personas condenadas en las cárceles de máxima seguridad ubicadas en el interior del país: Resistencia-Chaco (Unidad Nº 7), Rawson-Chubut (Unidad Nº 6) y Neuquén-Neuquén (Unidad Nº 9), en tanto son cárceles que están a 1000 km la primera, 1600 KM segunda y 1130 la tercera, cuyo último domicilio de los encarcelados se registra Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos de donde son oriundos y en cuanto a ello, problematiza el sentido de los fines "terapéuticos" fundados en el "tratamiento rehabilitador/resocializador" previsto en la ley de Ejecución Penal 24.660. En ese sentido el mismo consta en una análisis de los sentidos del modelo resocializador en el marco de una distribución carcelaria que reafirma un modelo de segregación y confinamiento para las personas condenadas al tiempo que traza un recorrido histórico que permite realizar lecturas sobre la persistencia de una determinada forma de gobierno de las poblaciones encarceladas a partir de su distribución carcelaria- territorial. La hipótesis que guía este estudio expresa que la distribución carcelaria territorial del sistema federal y el régimen penitenciario de máxima seguridad de las cárceles del interior del país, responde a un modelo penitenciario del siglo XIX que, readaptado estratégicamente, reafirma el proyecto originario del confinamiento y segregación espacial de las personas detenidas condenadas, interpelando a cualquier fin resocializador de la pena y cuyos efectos deben ser leídos, por un lado, como estrategia vinculada al gobierno de las poblaciones encarceladas (traslados-distribución-desarraigo) y por el otro, como estrategia de gobierno de los individuos a través de la producción de procesos de incapacitación y neutralización que impactan en la subjetividad de los mismos.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Procuración Penitenciaria. Departamento de Investigaciones  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Confinamiento  
dc.subject
Sistema Penal  
dc.subject
Traslados  
dc.subject
Cárceles  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Confinamiento penitenciario: Un estudio sobre el confinamiento como castigo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/book  
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro  
dc.date.updated
2022-01-25T15:05:17Z  
dc.journal.volume
6  
dc.journal.pagination
75  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.description.fil
Fil: Motto, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Andersen, María Jimena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Liguori, Mariana Etel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Fiuza, Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ppn.gov.ar/index.php/documentos/publicaciones/cuadernos