Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Confinamiento penitenciario: Un estudio sobre el confinamiento como castigo

Motto, Carlos; Andersen, María JimenaIcon ; Liguori, Mariana EtelIcon ; Fiuza, PilarIcon
Fecha de publicación: 2015
Editorial: Procuración Penitenciaria. Departamento de Investigaciones
ISBN: 978-987-3936-02-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

El presente trabajo se focaliza en relación al traslado y alojamiento de las personas condenadas en las cárceles de máxima seguridad ubicadas en el interior del país: Resistencia-Chaco (Unidad Nº 7), Rawson-Chubut (Unidad Nº 6) y Neuquén-Neuquén (Unidad Nº 9), en tanto son cárceles que están a 1000 km la primera, 1600 KM segunda y 1130 la tercera, cuyo último domicilio de los encarcelados se registra Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos de donde son oriundos y en cuanto a ello, problematiza el sentido de los fines "terapéuticos" fundados en el "tratamiento rehabilitador/resocializador" previsto en la ley de Ejecución Penal 24.660. En ese sentido el mismo consta en una análisis de los sentidos del modelo resocializador en el marco de una distribución carcelaria que reafirma un modelo de segregación y confinamiento para las personas condenadas al tiempo que traza un recorrido histórico que permite realizar lecturas sobre la persistencia de una determinada forma de gobierno de las poblaciones encarceladas a partir de su distribución carcelaria- territorial. La hipótesis que guía este estudio expresa que la distribución carcelaria territorial del sistema federal y el régimen penitenciario de máxima seguridad de las cárceles del interior del país, responde a un modelo penitenciario del siglo XIX que, readaptado estratégicamente, reafirma el proyecto originario del confinamiento y segregación espacial de las personas detenidas condenadas, interpelando a cualquier fin resocializador de la pena y cuyos efectos deben ser leídos, por un lado, como estrategia vinculada al gobierno de las poblaciones encarceladas (traslados-distribución-desarraigo) y por el otro, como estrategia de gobierno de los individuos a través de la producción de procesos de incapacitación y neutralización que impactan en la subjetividad de los mismos.
Palabras clave: Confinamiento , Sistema Penal , Traslados , Cárceles
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.114Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156738
URL: https://www.ppn.gov.ar/index.php/documentos/publicaciones/cuadernos
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Motto, Carlos; Andersen, María Jimena; Liguori, Mariana Etel; Fiuza, Pilar; Confinamiento penitenciario: Un estudio sobre el confinamiento como castigo; Procuración Penitenciaria. Departamento de Investigaciones; 6; 2015; 75
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES