Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Torres, C. V.
dc.contributor.author
Escobar, F. M.
dc.contributor.author
Cenzano, Ana María
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.date.available
2022-05-05T16:13:54Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Citotoxicidad in vitro de diferentes extractos de Condalia microphylla y Schinus johnstonii; IV Reunión conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas; Mendoza; Argentina; 2020; 246-246
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/156655
dc.description.abstract
Durante las últimas décadas, se ha observado un aumento en el interés por estudiar las actividades biológicas de productos naturales con fines en alimentación y/o terapéuticos. Investigaciones etnobotánicas revelan el uso de los arbustos Condalia microphylla (piquillín, Cm) y Schinus johnstonii (molle, Sj) del Monte Patagónico como alimento (bebida alcohólica) y como medicina (Cm, antifebril y laxante; Sj, analgésico, antiinflamatorio, anestésico, cicatrizante, balsámico, anticatarral, antirreumático, purgativo y antimicrobiano). Sin embargo, determinar la inocuidad de los extractos naturales obtenidos a partir de ellos es un paso previo indispensable para su uso. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto citotóxico in vitro de dos extractos de hojas de C. microphylla: extracto etanólico (EE-Cm) y extracto metanólico (EM-Cm), y de un extracto metanólico de hojas de S. johnstonii (EM-Sj). Para ello, los diferentes extractos fueron testeados en un amplio rango de concentraciones (0,025-2 mg/mL) sobre la línea celular eucariota Vero (Cercopithecus aethiops). Se utilizó el método colorimétrico Rojo Neutro para determinar viabilidad celular. Como control se utilizaron pocillos con células Vero en medio de cultivo sin tratar. Mediante la curva de viabilidad celular vs. concentración de extracto, se determinó la concentración que afecta al 50% de la viabilidad celular (CC50). Se observó una relación dosis-respuesta en los tres extractos estudiados con una relativa baja toxicidad. La CC50 para cada extracto fue la siguiente: EE-Cm = 0,775 mg/mL; EM-Cm = 0,480 mg/mL y EM-Sj = 0,170 mg/mL. Nuestros resultados informan por primera vez las concentraciones citotóxicas in vitro de extractos de hojas de C. microphylla y S. johnstonii, revelan menor citotoxicidad de EM de S. Johnstonii que C. microphylla y constituyen las pruebas iniciales para el posterior análisis de citotoxicidad de sus frutos.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Sociedad de Biología de Cuyo
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CITOTIXICIDAD
dc.subject
EXTRACTOS
dc.subject
CONDALIA MICROPHYLLA
dc.subject
SCHINUS JOHNSTONII
dc.subject.classification
Bioquímica y Biología Molecular
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.title
Citotoxicidad in vitro de diferentes extractos de Condalia microphylla y Schinus johnstonii
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-03-16T20:11:57Z
dc.journal.pagination
246-246
dc.journal.pais
Argentina
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.journal.ciudad
Mendoza
dc.description.fil
Fil: Torres, C. V.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Escobar, F. M.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cenzano, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.biologia.org.ar/eventos/iv-reunion-conjunta-de-sociedades-de-biologia-de-la-republica-argentina/
dc.conicet.rol
Autor
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.conicet.rol
Autor
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.conicet.rol
Autor
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Reunión
dc.description.nombreEvento
IV Reunión conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas
dc.date.evento
2020-09-09
dc.description.ciudadEvento
Mendoza
dc.description.paisEvento
Argentina
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad de Biología de Cuyo
dc.source.libro
IV Reunión conjunta de Sociedades de Biología de la Republica Argentina: “Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas”
dc.date.eventoHasta
2020-09-15
dc.type
Reunión
Archivos asociados