Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Citotoxicidad in vitro de diferentes extractos de Condalia microphylla y Schinus johnstonii

Torres, C. V.; Escobar, F. M.; Cenzano, Ana MaríaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: IV Reunión conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas
Fecha del evento: 09/09/2020
Institución Organizadora: Sociedad de Biología de Cuyo;
Título del Libro: IV Reunión conjunta de Sociedades de Biología de la Republica Argentina: “Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas”
Editorial: Sociedad de Biología de Cuyo
Idioma: Español
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

Durante las últimas décadas, se ha observado un aumento en el interés por estudiar las actividades biológicas de productos naturales con fines en alimentación y/o terapéuticos. Investigaciones etnobotánicas revelan el uso de los arbustos Condalia microphylla (piquillín, Cm) y Schinus johnstonii (molle, Sj) del Monte Patagónico como alimento (bebida alcohólica) y como medicina (Cm, antifebril y laxante; Sj, analgésico, antiinflamatorio, anestésico, cicatrizante, balsámico, anticatarral, antirreumático, purgativo y antimicrobiano). Sin embargo, determinar la inocuidad de los extractos naturales obtenidos a partir de ellos es un paso previo indispensable para su uso. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto citotóxico in vitro de dos extractos de hojas de C. microphylla: extracto etanólico (EE-Cm) y extracto metanólico (EM-Cm), y de un extracto metanólico de hojas de S. johnstonii (EM-Sj). Para ello, los diferentes extractos fueron testeados en un amplio rango de concentraciones (0,025-2 mg/mL) sobre la línea celular eucariota Vero (Cercopithecus aethiops). Se utilizó el método colorimétrico Rojo Neutro para determinar viabilidad celular. Como control se utilizaron pocillos con células Vero en medio de cultivo sin tratar. Mediante la curva de viabilidad celular vs. concentración de extracto, se determinó la concentración que afecta al 50% de la viabilidad celular (CC50). Se observó una relación dosis-respuesta en los tres extractos estudiados con una relativa baja toxicidad. La CC50 para cada extracto fue la siguiente: EE-Cm = 0,775 mg/mL; EM-Cm = 0,480 mg/mL y EM-Sj = 0,170 mg/mL. Nuestros resultados informan por primera vez las concentraciones citotóxicas in vitro de extractos de hojas de C. microphylla y S. johnstonii, revelan menor citotoxicidad de EM de S. Johnstonii que C. microphylla y constituyen las pruebas iniciales para el posterior análisis de citotoxicidad de sus frutos.
Palabras clave: CITOTIXICIDAD , EXTRACTOS , CONDALIA MICROPHYLLA , SCHINUS JOHNSTONII
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 211.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156655
URL: https://www.biologia.org.ar/eventos/iv-reunion-conjunta-de-sociedades-de-biologi
Colecciones
Eventos(IPEEC)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Citación
Citotoxicidad in vitro de diferentes extractos de Condalia microphylla y Schinus johnstonii; IV Reunión conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas; Mendoza; Argentina; 2020; 246-246
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES