Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estudio de la microbiota urogenital de cachorras y cerdas preñadas mediante PCR-DGGE

Torres Luque, AndreaIcon ; Martín, Alejandro Alberto; Pasteris, Sergio EnriqueIcon ; Otero, María ClaudiaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: IV Reunión conjunta de sociedades de biología de la República Argentina
Fecha del evento: 09/09/2020
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Biología; Sociedad de Biología de Rosario; Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo;
Título del Libro: IV Reunión conjunta de sociedades de biología de la República Argentina: “Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas”
Editorial: Sociedad Argentina de Biología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

La salud del tracto urogenital (TUG) es requisito para la óptima performance de cerdas y sus camadas para garantizar la rentabilidad en producción porcina. La homeostasis del tracto está condicionada por su microbiota residente que, en su interacción con el hospedador, influye en la fertilidad de las hembras y en la colonización temprana de las mucosas del lechón recién nacido. Objetivo: evaluar la microbiota urogenital en: cachorras (CV) y cerdas preñadas por servicio natural (SN) e inseminación artificial (IA). Metodología: se tomaron muestras por raspado de las mucosas de uretra (U) y vagina (V); las que fueron recibidas en SF estéril y refrigeradas hasta su procesamiento (extracción del ADN total y amplificación de la región V3 del gen 16S ARNr). Los productos amplificados se resolvieron por DGGE (gel de poliacrilamida 8%; gradiente 35-60 de urea?formamida). Los perfiles de banda obtenidos se analizaron (software FINGERPRINTING II) y se generaron clústeres según % de similaridad. En V: la mayor similaridad se observó entre los perfiles de CV y SN (52 y 55%); clústeres con similaridad ≥35% se conformaron con muestras de SN & IA o exclusivamente muestras de CV. En U: 2 clústeres de similaridad >50% agruparon la mayoría de las muestras de SN (50-64%) y de IA (56-92%). Los perfiles de CV no se agruparon entre sí, sino que lo hicieron con muestras de cerdas preñadas por SN (similaridad ≥46%) y por IA (similaridad ≥36%). Bandas representativas se amplificaron, secuenciaron, y compararon con 2 bases de datos (BLAST, RDP); en todos los casos fueron asignadas al phylum Firmicutes. Se identificaron en V de CV: Lactobacillus graminis, Streptococcus suis, S. hyovaginali y Bacillus psychrosaccharolyticus. En SN: éste último, además de S. constellatus, L. fuchuensis y Staphylococcus capitis; en IA: Enterococcus durans/faecium, Anoxybacillus kestanbolensis, Staphylococcus epidermidis/caprae y S. equorum/haemolyticus. En U de CV: L. fuchuensis/sakei/curvatus, S. gallolyticus, y Clostridiales no cultivables; en SN solo se identificó L. fuchuensis; así como Clostridium beijerinckii en el grupo de IA.Conclusión: la microbiota en U de CV y cerdas preñadas (SN e IA) parece ser menos variable que la de V en los mismos grupos de hembras.Diferencias en la estructura poblacional pueden adjudicarse a protocolos del manejo reproductivo, por ejemplo el tipo de servicio utilizado para conseguir la preñez de las cerdas.
Palabras clave: MICROBIOTA , CERDAS , UROGENITAL , PCR_DGGE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 316.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156652
URL: http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1601503071_TElCUk8gREUgUkVTVU1FTkVTIE
Colecciones
Eventos(INBIOFAL)
Eventos de INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA FARMACEUTICA Y ALIMENTARIA
Eventos(INSIBIO)
Eventos de INST.SUP.DE INVEST.BIOLOGICAS
Citación
Estudio de la microbiota urogenital de cachorras y cerdas preñadas mediante PCR-DGGE; IV Reunión conjunta de sociedades de biología de la República Argentina; Virtual; Argentina; 2020; 170-170
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES