Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Mamíferos del Delta del Paraná

Título del libro: El delta bonaerense: naturaleza, conservación y patrimonio cultural

Lartigau, Bernardo Lartigau; D'Alessio, Santiago; Lutz, María AyelenIcon ; Jensen, Roberto FranciscoIcon
Otros responsables: Athor, José
Fecha de publicación: 2014
Editorial: Fundación de Historia Natural Félix de Azara
ISBN: 978-987-3781-06-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

El Delta del Paraná presenta una gran heterogeneidad ambiental. Los factores relevantes en la geomorfología de la región, están relacionados a la actividad fluvial actual, y a procesos de ingresión y regresión marinos, ocurridos durante el Holoceno. Estas particularidades geomorfológicas, sumadas a las características climáticas y al efecto de corredor biológico de los grandes ríos que confluyen en la región, explican la gran diversidad de flora y fauna, tanto de origen templado como subtropical (Udrizar Sauthier et al., 2005).En el área convergen distintas formaciones boscosas y comunidades higrófilas típicas de las provincias fitogeográficas paranaense, pampeana y del espinal (Cabrera, 1976). Sin embargo, debido a la génesis relativamente reciente de las islas, a sus patrones de paisaje, y a la escasa presencia de barreras geográficas para la dispersión de la fauna, la región casi no presenta endemismos. Por el contrario, el elenco de especies está conformado por representantes de áreas chaqueñas, paranaenses y pampeanas (Quintanaet al., 2002). Actualmente los ecosistemas originales se encuentran en gran parte alterados o modificados por la acción del hombre.En particular, al Bajo Delta se lo ha descrito como un sistema conformado porun mosaico de parches, tanto de origen natural (pajonales, ceibales, bosques ribereños), como antrópicos (principalmente forestaciones de salicáceas activasy abandonadas) (Kalesnik et al., 2008). Si bien esto en un principio aumentaríala heterogeneidad en el sistema, es de destacar el alto grado de fragmentación de los sistemas naturales como la progresiva reducción en el tamaño de los parches. Desde el punto de vista zoogeográfico, la región del Delta puede incluirse dentro del Distrito Mesopotámico perteneciente al Dominio Subtropical (Subregión Guayano- Brasileña), con una menor influencia del Distrito Pampásico (Ringuelet, 1955). En términos generales, la riqueza específica de vertebrados de la región ha sido estimadaen 543 especies: 47 mamíferos, 260 aves, 37 reptiles, 27 anfibios y 172 peces; sin incluirespecies de presencia dudosa u ocasional (Minotti, 1988; Quintana et al., 1992; Bó, 1995). Gran parte de los mamíferos de la región son típicos de ambientes ligados a humedales. El carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris), el lobito de río (Lontra longicaudis) y el coipo o nutria (Myocastor coypus) suelen encontrarse en casi todas las unidades de paisaje, aunque en el caso de los dos primeros, por lo general, se asocian a unidades que no se encuentran altamente antropizadas. Una especie dependiente de humedales en buen estado de conservación es el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus), el mayor exponente de la fauna actual de la región. Lamentablemente la especie está amenazada, y en la región se encuentra restringida a unos pocos núcleos poblacionales en el Bajo Delta (Varela et al., 2001; D?Alessio et al., 2006a; Lartigau et al., 2012). A su vez, existen en el área algunas especies típicas de ambientes netamente terrestres, como las vizcachas (Lagostomus maximus) y los tuco-tucos (Ctenomys rionegrensis), sólo presentes en algunos sitios poco afectados por las inundaciones de los grandes ríos (Malvárez et al., 1999; Pereira et al., 2003).Entre las amenazas que afectan a la fauna se mencionan la caza, el pastoreo intensivo y quema de pastizales, las canalizaciones y endicamientos, y el reemplazo masivo de ambientes naturales por cultivos. Los potenciales impactos negativos generados, tanto por la fauna silvestre exótica como por los elementos domésticos (principalmente perros) deben ser objeto de análisis detallados.Las grandes inundaciones periódicas, aún en condiciones extremas, no produciríanefectos catastróficos como la eliminación de especies del sistema (Malvárez, 1993). Cabe destacar que la biota actual del sistema Paraguay-Paraná tiene una antigüedad de varios miles de años. Por el contrario, las alteraciones antrópicas en los ecosistemas pueden producir situaciones de creciente deterioro ambiental, en las cuales muchas especies pueden extinguirse o desaparecer localmente porque las poblaciones naturales no están adaptadas a estos cambios (Kalesnik y Malvárez, 2004; Neiff y Malvárez,2004).
Palabras clave: Mamíferos , Delta , Buenos Aires , Conservación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.518Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156605
URL: https://fundacionazara.org.ar/el-delta-bonaerense-naturaleza-conservacion-y-patr
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - LA PLATA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Capítulos de libros(ILPLA)
Capítulos de libros de INST.DE LIMNOLOGIA "DR. RAUL A. RINGUELET"
Citación
Lartigau, Bernardo Lartigau; D'Alessio, Santiago; Lutz, María Ayelen; Jensen, Roberto Francisco; Mamíferos del Delta del Paraná; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2014; 78-117
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Fauna del Delta del Río Paraná. Insecta: Hemiptera: Heteroptera
    Título del libro: El Del ta Bonaerense: naturaleza, conservación y patrimonio cultural
    Carpintero, Diego Leonardo ; de Biase, Sebastian; Konopko, Susana Amanda - Otros responsables: Athor, José - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2014)
  • Capítulo de Libro Comparación de la fauna de mariposas diurnas (Papilionoidea & Hesperioidea) del delta bonaerense e Isla Martín García
    Título del libro: El delta bonaerense: Naturaleza, conservación y patrimonio cultural
    Núñez Bustos, Ezequiel Osvaldo - Otros responsables: Athor, José - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2014)
  • Capítulo de Libro Introducción al Delta Bonaerense
    Título del libro: El Delta Bonaerense: Naturaleza, conservación y patrimonio natural
    Matteucci, Silvia Diana - Otros responsables: Athor, José - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2014)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES