Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Eco-inmunología y relación con variables termofisiológicas de Liolaemus sarmientoi, una de las lagartijas más australes del mundo

Duran, FernandoIcon ; Boretto, Jorgelina MarielaIcon ; Fernandez, Jimena BeatrizIcon ; Ibáñez Molina, MoraIcon ; Medina, Susana MarlinIcon ; Ibarguengoytía, NoraIcon
Tipo del evento: Workshop
Nombre del evento: 3er Workshop "Ecofisiología: Interacciones de los organismos con su ambiente"
Fecha del evento: 15/03/2017
Institución Organizadora: Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; The Company of Biologists;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: 3er Workshop "Ecofisiología: Interacciones de los organismos con su ambiente"
Editorial: Universidad Nacional de San Juan
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Celular, Microbiología

Resumen

Una de las consecuencias del cambio climático son los desplazamientos de las especies, principalmente hacia los polos, que implican nuevas amenazas de infecciones por parásitos, virus y bacterias para las poblaciones de lagartos residentes. Estas infecciones pueden afectar diversos aspectos de la fisiología del individuo, como la condición corporal, el comportamiento termorregulatorio, la velocidad y la resistencia para la carrera, entre otros. Los lagartos pueden presentar estrategias conductuales termorregulatorias para mejorar su sistema inmunológico y contrarrestar los efectos de las enfermedades. En este estudio caracterizamos el estado inmunológico y el índice de condición corporal (ICC) de Liolaemus sarmientoi, uno de los lagartos más australes del mundo (Santa Cruz, 51°S), y determinamos su relación con variables termo-fisiológicas y de rendimiento locomotor. Utilizamos frotis de sangre teñidos con May-Grünwald Giemsa para determinar el perfil leucocitario y relacionarlo con la temperatura corporal (Tb), la temperatura preferida (Tpref, Tpref-min y Tpref-max), resistencia locomotora, velocidad de carrera y el ICC de 37 individuos. El perfil leucocitario fue similar en juveniles, machos adultos y hembras preñadas. En juveniles los heterófilos, basófilos y monocitos se relacionaron positivamente con la Tpref-max, y los heterófilos y eosinófilos con la resistencia locomotora. En machos adultos los basófilos, eosinófilos y monocitos se relacionaron positivamente con la Tpref y los basófilos con la Tpref-max, mientras que las hembras preñadas no mostraron ninguna relación significativa. Se observó una mayor Tb en juveniles y un incremento en los basófilos en machos adultos en los ejemplares con menor ICC. Si bien el incremento de glóbulos blancos se asocia a parásitos, reacciones alérgicas y la modulación de procesos inflamatorios, su función es incierta en reptiles. El entendimiento de los mecanismos del sistema inmune de lagartos abre una nueva perspectiva sobre la fisiología térmica y la vulnerabilidad de las poblaciones al cambio climático.
Palabras clave: INMUNIDAD , LEUCOCITOS , REPTILES , PARASITOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 863.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156472
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
Eco-inmunología y relación con variables termofisiológicas de Liolaemus sarmientoi, una de las lagartijas más australes del mundo; 3er Workshop "Ecofisiología: Interacciones de los organismos con su ambiente"; San Jaun; Argentina; 2017; 67-67
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES