Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Perfil del gendarme ideal desde una mirada institucional: un estudio exploratorio

Robalino Guerra, Paulina ElizabethIcon ; Rivanera, D.; Romero, M.; Musso, Mariel FernandaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Fecha del evento: 28/08/2019
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento;
Título de la revista: Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
ISSN: 1852-4206
Idioma: Español
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

Introducción: Son escasas las investigaciones en nuestro país y en América Latina, acerca de la gestión de personal para las fuerzas armadas y de seguridad (reclutamiento, selección y entrenamiento de personal). En general, un proceso adecuado de reclutamiento y selección, facilita una más rápida adaptación al entorno de trabajo por parte del candidato calificado y una mayor productividad y eficiencia, y por lo tanto, un mejor desempeño. Los candidatos a gendarmes una vez incorporados, deben realizar tanto un entrenamiento práctico para ser capaces de ejercer funciones de seguridad, como así también deben adaptarse a una rutina académica universitaria durante su formación, sumado al desarrollo de ciertas competencias profesionales. Objetivo: El propósito de este estudio es explorar la percepción acerca del perfil del sub-alferez modelo, de parte de los mismos gendarmes. Este objetivo forma parte de la primera fase de un proyecto más amplio donde se desarrollarán modelos predictivos de un desempeño exitoso en el puesto de gendarme utilizando redes neuronales artificiales. Metodología: El diseño fue cualitativo, de tipo exploratorio y de corte transversal. Se seleccionó una muestra intencional, compuesta por 186 participantes de ambos sexos (85.48 % Masculino; n= 159), edades entre 23 y 46 años (M = 39.51; DE = 5.01). Los participantes pertenecían a tres niveles de formación: el 61.83% perteneció a oficial de planta mayor (n = 115), el 24.73% a auxiliar de estado mayor (n = 46) y el 13.44 a oficial de estado mayor (n = 25). Procedimiento: se convocó a un grupo de expertos (autoridades de gendarmería, experto internacional y coordinador local) para la elaboración de un instrumento que explore el perfil de competencias deseadas en el puesto de sub-alferez en su primer año en la unidad de destino. El instrumento explora acerca de las características que debería tener un sub-alferez para pertenecer al tercio superior de desempeño, incluyendo 10 áreas (personalidad, ética-moral, valores, imagen, hábitos personales, características familiares, vinculares, intelectuales, físicas, postura ideológica). Resultados: Se obtuvieron un total de 15.046 respuestas que describen características del gendarme modelo. En el presente trabajo se analizan las respuestas pertenecientes al área de personalidad (1753 respuestas). A través del método de análisis de contenido y teniendo como unidades de muestreo los atributos, se conformaron un total de 60 sub-categorías agrupadas a su vez en 13 supra-categorías (agradabilidad, apertura, aspectos físicos, auto-superación, claridad, extraversión, intelecto, liderazgo, neuroticismo, pertenencia, religiosidad, responsabilidad, vínculos). El primer paso fue agrupar las palabras por su significado (sinónimos) y connotación dentro de la institución y posteriormente se agruparon por temática. Asimismo, se calculó la frecuencia de las palabras dentro de cada categoría y los porcentajes de cada una. Discusión: Estos resultados son una primera aproximación al perfil de personalidad que deben poseer los sub-alfereces que pertenecerían al tercio superior de desempeño, desde la perspectiva institucional. Se continúa realizando el análisis de las demás áreas, lo cual dará lugar a la elaboración de una rúbrica para calificar al grupo de oficiales (en la primera jerarquía de la carrera) con mejor desempeño pertenecientes a la cohorte 2014.
Palabras clave: Análisis de contenido , Características de personalidad , Fuerzas de Seguridad Pública , Estudio exploratorio , Gendarme
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 404.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156412
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/2105/327
Colecciones
Eventos(CIIPME)
Eventos de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Citación
Perfil del gendarme ideal desde una mirada institucional: un estudio exploratorio; XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Posadas; Argentina; 2019; 250-251
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES