Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El urbanismo de Carlos María della Paolera. La avenida San Martín, Junín, 1939

Título del libro: Carlos María della Paolera y el urbanismo científico en la Argentina

Carrizo, Silvina CeciliaIcon ; Yuln, MelinaIcon
Otros responsables: Gutiérrez, RamónIcon ; Cacciatore, Julio; Radovanovic, Elisa GracielaIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana
ISBN: 978-987-88-1703-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

Tras formarse como ingeniero-arquitecto en Buenos Aires, Carlos María Della Paolera, estudiaría urbanismo en Francia, cuando Argentina carecía de formaciones profesionales, en el campo de la planificación urbana. En 1928, devendría el 38avograduado del IUUP Institut d?Urbanisme de l?Université de Paris, con la tesis « Contribution à l´étude d´un plan d´aménagement, d´embellissement et d´extension de Buenos Aires, Etude sur l´évolution de la ville ». De regreso en Buenos Aires, habría intervenido en el Plan de Urbanización de Buenos Aires. Della Paolera, como técnico y teórico, evidenciaba el tráfico continuo, intenso y rápido en la ciudad moderna, provocado por el aumento de vehículos automotores que dificultan la circulación en las calles. El damero urbano, característico de las ciudades pampeanas, alentaba la introducción de arterias principales para ordenar las múltiples corrientes circulatorias. En un clima de acciones estatales significativas y de fuerte ebullición de ideas urbanísticas, el Municipio de Junín consulta y convoca a especialistas de relevancia nacional e internacional para la intervención urbana de la ciudad de Junín. El diseño del área desafectada de la actividad ferroviaria fue encargado por el Municipio de Junín, al arquitecto Rodolfo Henry, técnico de la Dirección del Plan de Urbanización de la Ciudad de Buenos Aires. Carlos María della Paolera, de los primeros urbanistas argentinos formados en París, ha contribuido a la aplicación de modelos urbanos internacionales, adaptados a la realidad local. Sus ideas quedaron plasmadas en la avenida San Martín en Junín. Esta avenida permitió la continuidad y la integración de la trama urbana y se constituyó como la vía de mayor jerarquía y calidad de la ciudad, espacio amplio, con ramblas parquizadas y con equipamientos de envergadura.
Palabras clave: URBANISMO , JUNIN , FERROCARRIL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 723.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156384
URL: http://www.bibliotecasca.org.ar/cgi-bin/wxis.cgi/sca/?IsisScript=sca%2Fiah.xis&a
URL: http://socearq.org/wp-content/uploads/2022/03/indice-carlos-maria-della-paolera.
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - LA PLATA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Carrizo, Silvina Cecilia; Yuln, Melina; El urbanismo de Carlos María della Paolera. La avenida San Martín, Junín, 1939; Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana; 2021; 91-93
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES