Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Políticas estatales, expropiación territorial y resistencia en "Villa el Tropezón": Córdoba 2013-2015

Título del libro: Sentires (in)visibles: La construcción de entornos en espacios socio segregados

Seveso Zanin, Emilio JoséIcon ; Morales, Aldo Esteban
Otros responsables: Espoz Dalmasso, Maria BelenIcon
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Teseo
ISBN: 978-950-692-141-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

La reconfiguración espacial de las ciudades latinoamericanas, especialmente en aquellas de escala media, está fuertemente asociada al impacto y profundización del modelo agro-exportador y energético regional. Entre otros factores de fundamental incidencia, esta dinámica se ha consolidado (como medio y resultante) debido al alcance radial de las vías de circulación. Autopistas, rutas, nodos de conexión, soportan materialmente la dinámica productiva, potencian las capacidades de movilidad de sujetos y expanden las posibilidades de traslado de mercancías. En este marco, adquieren sitio un sinnúmero de conflictos asociados a las tenciones entre los intereses productivos del capital globalizado, los espacios metropolitanos intervenidos en función de dichos objetivos y las diversas formas de resistencia/expresividad que logran concretar los sujetos y poblaciones afectadas.Partiendo de las anteriores consideraciones, en el presente trabajo procuramos reconocer y problematizar el "impacto" de las modalidades de intervención orientadas al desarrollo y embellecimiento estratégico de la ciudad materializadas como "medios de circulación". En particular, proponemos recuperar las experiencias de los pobladores de "Villa el Tropezón", enmarcados en procesos de desplazamiento/expulsión frente a la construcción de un nodo vial en su zona de residencia. A fin de indagar en las formas de expresión y expresividad del conflicto, proponemos el siguiente recorrido: primero, fundamentamos y exploramos la relevancia del análisis sobre la dinámica productiva-circulacionista, entendida como resultante ideológico de expulsiones/detenciones en la ciudad; segundo, enmarcamos la efectivización de estos procesos en Córdoba, vía la historización del conflicto en Villa El tropezón; finalmente y en tercer lugar, retomamos un conjunto de experiencias y formas de expresividad de los pobladores, entendidos como intersticios de resistencia frente al proceso de ocupación/desplazamiento territorial.
Palabras clave: Políticas urbanas , Resistencia , Experiencia , Ciudad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 491.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156041
URL: https://www.editorialteseo.com/archivos/15133/sentires-invisibles/
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - SAN LUIS)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SAN LUIS
Citación
Seveso Zanin, Emilio José; Morales, Aldo Esteban; Políticas estatales, expropiación territorial y resistencia en "Villa el Tropezón": Córdoba 2013-2015; Teseo; 2017; 163-194
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La transparencia como ideología: Régimen escópico y paquetes gubernamentales
    Título del libro: Sentires (in)visibles: La construcción de entornos en espacios socio-segregados
    Quevedo, Cecilia Mercedes - Otros responsables: Espoz Dalmasso, Maria Belen - (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Teseo, 2017)
  • Capítulo de Libro Sentidos y sabores del gusto como experiencia social: niños y niñas en centros de cuidado infantil
    Título del libro: Sentires (In)visibles: La construcción de entornos en espacios socio segregados
    Huergo, Juliana ; Ibañez, Ileana Desirée - Otros responsables: Espoz Dalmasso, Maria Belen - (Universidad Nacional de Córdoba, 2017)
  • Capítulo de Libro Indagaciones de sentido sobre la construcción de la imagen de la fuerza policial de la provincia de Córdoba
    Título del libro: Sentires In(visibles): La construcción de entornos en espacios socio segregados
    Torres, Paula ; Peano, Alejandra del Valle - Otros responsables: Espoz, María Belén - (Teseo, 2017)
  • Capítulo de Libro "Algo huele mal en la ciudad". Sentidos y prácticas vecinales en torno a la problemática de las cloacas en un barrio de Córdoba
    Título del libro: Sentires (in)visibles: La construcción de entornos en espacios socio segregados
    Abraham, Eliana Isabel; Gago, Sebastian Horacio - Otros responsables: Espoz Dalmasso, Maria Belen - (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, 2017)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES