Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Cuidado personal y potenciación de la salud en la biomedicalización alimentaria

Rodríguez Zoya, Paula GabrielaIcon
Fecha de publicación: 2015
Editorial: Mallki Suyana
ISBN: 978-987-33-7958-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Comunicación y Medios; Sociología

Resumen

En los últimos años el rico entramado de dimensiones que se teje alrededor de la alimentación parece disolverse bajo una ecuación que iguala, por antonomasia, la alimentación al cuidado de la salud. Efectivamente, en la alimentación se enlazan cuestiones tan disímiles como la distinción por el gusto, el placer de la estimulación visual, olfativa y gustativa por los alimentos, las tradiciones alimentarias, los ritmos sociales que imprimen nuevos códigos de comensalidad y, claro está, la manutención misma de la vida. Así, se amalgama la búsqueda de satisfacer necesidades de dos órdenes diversos: la satisfacción de necesidades biológicas para el sustento individual y la satisfacción de apetitos simbólico-culturales necesariamente colectivos. Sin embargo, quien dirija la atención al campo alimentario puede advertir que, cada vez más, ya nada de lo que se ingiere parece estar librado de connotaciones de salubridad y que es casi imposible llevar una dieta que no contenga ningún compuesto alimentario concebido al fin de prevenir, revertir o, incluso, potenciar algún aspecto vinculado con la salud. Distintas prácticas y discursos que movilizan saberes médico-nutricionales y pautas para el cuidado de la salud alcanzan al campo alimentario, lo moldean y ganan legitimidad sobre la producción de alimentos, la normalización de su consumo y la regulación de su ingesta. La modulación del ámbito alimentario a partir de la producción de sentidos asociados a la salud y la circulación de categorías médicas supone, recíprocamente, la extensión de la injerencia del dominio médico sobre el de los alimentos y la alimentación, como parte del proceso de medicalización por el cual diversos aspectos de la vida cotidiana o la condición humana comienzan a ser tratados en términos médicos o problemas de salud.
Palabras clave: MEDICALIZACIÓN , SALUD , CUIDADO PERSONAL , ALIMENTACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 727.2Kb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/155937
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Rodríguez Zoya, Paula Gabriela; Cuidado personal y potenciación de la salud en la biomedicalización alimentaria; Mallki Suyana; 2015; 115
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES