Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Consideraciones sobre el circuito superior de la economía urbana: los bancos y el acceso a los productos financieros en Argentina

Parserisas, Derlis DanielaIcon
Colaboradores: Badenes, Guillermo Adrián; Marin, Maria Andrea
Tipo del evento: Otro
Nombre del evento: X Bienal del Coloquio Internacional de Transformaciones Territoriales
Fecha del evento: 05/11/2014
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba; Asociacion de Universidades Grupo Montevideo;
Título del Libro: X Bienal del Coloquio Internacional de Transformaciones Territoriales: Desequilibrios regionales y políticas públicas: Una agenda pendiente
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba
ISBN: 978-987-707-021-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Geografía Económica y Social

Resumen

Las divisiones territoriales del trabajo que coexisten en las ciudades pueden ser pensadas como dos circuitos de la economía urbana –un circuito superior, con su porción marginal, y un circuito inferior- que se diferencian por los grados de tecnología, capital y formas de organización. Los bancos pertenecen al circuito superior y actúan “Como trazo de unión entre la economía urbana local y el escalón económico superior” (Santos, 1975, 1979, p.67). Por eso este circuito tiene la capacidad de una “macroorganización del espacio” (Santos, 1975, 1979, p.219). Los bancos como actores principales permiten reconocer el circuito superior con su capacidad de organizar el territorio en grandes escalas, considerando la formación socioespacial nacional y al mismo tiempo la organización en el ámbito urbano. En el periodo actual las variables dominantes de la época -la información y las finanzas alcanzan una difusión cada vez mayor junto con los sistemas técnicos instalados en el territorio. La presencia de estas variables se encuentra en las estrategias que utilizan los bancos para ofrecer sus productos y servicios financieros, por ejemplo en las publicidades que realizan. El objetivo del trabajo es analizar la forma en que los bancos, como actores del circuito superior, desarrollan estrategias de difusión de sus productos financieros. Se examinan aspectos específicos: la evolución de la cantidad de titulares de tarjetas de crédito, el volumen de dinero destinado a préstamos en el sistema financiero argentino, reflexionando también sobre cuáles son los principales bancos, públicos y privados, que se destacan en la oferta de estos productos. Como metodología se utilizan fuentes de información secundaria basadas en trabajos académicos escritos sobre el sistema bancario argentino y latinoamericano, y también se emplean series estadísticas del Banco Central de la República Argentina, la Asociación de Bancos de Argentina y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Palabras clave: REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA , REGULACIÓN , TRAMA PRODUCTIVA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 7.634Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/155789
URL: http://hdl.handle.net/11086/1945
Colecciones
Eventos(IGEHCS)
Eventos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
Consideraciones sobre el circuito superior de la economía urbana: los bancos y el acceso a los productos financieros en Argentina; X Bienal del Coloquio Internacional de Transformaciones Territoriales; Córdoba; Argentina; 2014; 2268-2285
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES