Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Lípidos de biomembranas

Título del libro: Análisis de lípidos de biomembranas

Rodriguez, Joaquin ValentinIcon ; Cravero, Raquel MariaIcon ; Gallo, Carla
Otros responsables: Rodriguez, Joaquin ValentinIcon
Fecha de publicación: 2008
Editorial: Universidad Nacional de Rosario
ISBN: 978-950-673-663-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

A l presente no hay una definición del término lípido que sea aceptada universalmente, en general se describe a los lípidos como sustancias de origen natural que son solubles en solventes orgánicos como el Cl3CH, éter dietílico, hexanos y alcoholes. Este concepto excluiría a los compuestos producidos por síntesis y a otros compuestos (esteroides, carotenoides, terpenos y ácidos biliares) que también son reconocidos como lípidos. Christie (1) ha propuesto una definición de lípidos: Los lípidos son ácidos grasos y sus derivados y aquellas sustancias relacionadas biosintéticamente o funcionalmente a esos compuestos. Por otra parte en el libro «A lipid glossary»(2), se propone una definición de lípidos bastante aproximada a la de Christie: Los lípidos son compuestos basados en ácidos grasos o sustancias relacionadas con los mismos como los correspondientes alcoholes o las bases de esfingosina. Esta definición incluye la mayor parte de los grupos de compuestos generalmente reconocidos como lípidos. Para tener una idea del amplio grupo de compuestos que comprende esta definición, veamos qué sustancias incluye: Los ácidos grasos (AG), alcoholes y aldehídos se presentan naturalmente en forma combinada. A menudo se encuentran como ésteres y forman amidas en los esfingolípidos. Los AG se encuentran unidos al glicerol formando mono, di y triacilglicéridos o en combinación con una unidad estructural adicional formando los fosfolípidos, glicosidiacilgliceroles y los éter-lípidos. Los AG pueden estar esterificados con esteroles (ésteres de esteroles) y con alcoholes de cadena larga (ceras) en lugar del glicerol. Existe otra forma de clasificar a los lípidos que es aplicable en la separación cromatográfica de los mismos: Lípidos simples: son aquellos cuya hidrólisis produce al máximo dos tipos de productos primarios por mol. Ejemplo triacilglicéridos (TG), esteroles (colesterol) y ésteres de esteroles. Capítulo1 22 Lípidos complejos: son aquellos cuya hidrólisis produce tres o más productos primarios por mol. Ejemplo: fosfolípidos (FL) y glicolípidos (GL). Una forma adicional de clasificarlos es como lípidos neutros y polares: Lípidos neutros: son aquellos lípidos que no poseen átomos cargados. Ejemplo: TG, esteroles (colesterol) y ésteres de esteroles (sinónimo de lípidos simples). Lípidos polares: son aquellos lípidos que poseen grupos polares o cargados (PO4 3-, SO4 2-, etc). Ejemplo: FL, GL, etc. (sinónimo de lípidos complejos). Veamos ahora una clasificación de lípidos neutros y polares provenientes de tejidos animales y de plantas: Lípidos neutros 1. mono, di y triacilgliceroles. 2. ácidos grasos libres y metil ésteres de AG. 3. colesterol y ésteres de colesterol. 4. alcoholes provenientes de AG. 5. ceras (ésteres de alcoholes de cadena larga y AG). Lípidos polares 1. fosfolípidos acídicos: 1. ácido fosfatídico. 2. fosfatidilglicerol. 3. difosfatidilglicerol (cardiolipina). 2. fosfolípidos: 1. fosfatidilcolina y lisofosfatidilcolina. 2. fosfatidiletanolamina y lisofosfatidiletanolamina. 3. fosfatidilserina y lisofosfatidilserina. 4. fosfatidilinositol. 5. fosfonolípidos. 3. glicolípidos: 1. monogalactosil diacilglicerol. 2. digalactosil diacilglicerol. 4. esfingolípidos 1 esfingomielina y otros. 2 ceramidas. 3 monoglicosilceramidas (cerebrósidos). 4 di, tri y tertraglicosilceramidas (globósidos y fucósidos). 5 sulfátidos. Todos los lípidos polares son de naturaleza anfipática, es decir, su estructura contiene una región polar y otra no polar. Son también anfipáticos algunos lípidos neutros como el colesterol libre y los ácidos grasos libres, debido a que contienen grupos polares pequeños (-OH y –COOH, respectivamente) en su estructura...
Palabras clave: Lípidos , Biomembranas , Composición , Análisis
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 212.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/155675
URL: https://unr.edu.ar/s3/unr2016/ff8549d1bd42291073e1c49468e5e821_Rodriguez%20Manua
DOI: http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.1.4691.1529
Colecciones
Capítulos de libros(IQUIR) [31]
Capítulos de libros de INST.DE QUIMICA ROSARIO
Citación
Rodriguez, Joaquin Valentin; Cravero, Raquel Maria; Gallo, Carla; Lípidos de biomembranas; Universidad Nacional de Rosario; 2008; 11-45
Compartir
Altmétricas
 
Estadísticas
Visualizaciones: 461
Descargas: 184

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES