Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Documentos-Imagen: La lectura de la historia chilena reciente a partir de las disposiciones visuales de los archivos desclasificados

Olivari, María CeciliaIcon
Colaboradores: del Rio Riande, Gimena
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: II Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales
Fecha del evento: 07/11/2018
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Humanidades Digitales; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes;
Título del Libro: La cultura de los datos: Actas del II Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
ISBN: 978-950-34-1840-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Artes

Resumen

La artista chilena Voluspa Jarpa ha trabajado a lo largo de casi dos décadas con los archivos secretos desclasificados entre el año 1999 y 2000 por la iniciativa del National Security Archive (NSA) en el Proyecto Documentación Chile (Chile Documentation Project, su nombre en inglés). La práctica de esta artista se orienta a una labor que articula la producción de piezas de arte imbricada con una reflexión histórica en términos visuales y teóricos. En el cambio de milenio el NSA toma la iniciativa de comenzar esta desclasificación digital luego de que, desde la Casa Blanca, el presidente Bill Clinton decidiera que era el momento preciso para que los chilenos hicieran uso del derecho a conocer su historia. La destitución del secreto de los archivos vinculados con los procesos políticos de la segunda mitad del siglo XX en Chile y América Latina fue parcial y estuvo deliberadamente administrada; además, se dio en un contexto geopolítico complejo, y bajo ciertas condiciones de construcción mnemónicas que Cristián Gómez-Moya denomina telememoria (2012). Para abordar la escritura de estas fojas documentales decididamente contaminadas debemos reparar en las condiciones visuales a partir de las cuáles estos acervos se dieron a ver. Siguiendo el diagnóstico que propone Jarpa, abordaremos los archivos como no-documentos o documentos-imagen, entendiendo que estos se han convertido en artefactos para ser leídos bajo el régimen de las imágenes. Para ello retomaremos las herramientas teóricas que nos proporciona el campo de los Estudios Visuales, por ser la más propicia para abordar estos documentos-(devenidos)-imagen contemplando su complejidad. El objetivo de este trabajo, antes que escribir una historia-otra, se propone ensayar algunas lecturas partiendo de las epistemologías visuales que inauguran los archivos del NSA y de las ideas que Jarpa pone a jugar en sus textos y obras. A tal fin, haremos foco en el esquema Histeria-Historia que la artista registra como síntoma ante la imposibilidad del sujeto de apropiarse de los eventos históricos traumáticos.
Palabras clave: DESCLASIFICACIÓN DIGITAL , HISTORIA-HISTERIA , VOLUSPA JARPA , ESTUDIOS VISUALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 470.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/155566
URL: https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/view/153/197/1344-
Colecciones
Eventos(IECH)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Citación
Documentos-Imagen: La lectura de la historia chilena reciente a partir de las disposiciones visuales de los archivos desclasificados; II Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales; Rosario; Argentina; 2018; 41-51
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES