Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Arqueologia de contrato, megamineria y patrimonialización en Argentina

Título del libro: Crítica de la razón arqueológica: Arqueología de contrato y capitalismo

Jofre, Ivana CarinaIcon
Otros responsables: Gnecco, Cristóbal; Schmidt Dias, Adriana
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Instituto Colombiano de Antropología e Historia
ISBN: 978-958-8852-41-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Este articulo explora la relación existente entre patrimonio cultural y megaminería, minería transnacional o minería a gran escala con el propósito de mostrar de qué manera la arqueología de contrato (ligada a los proyectos megamineros a gran escala) forma parte, a través de su participación activa en los procesos de patrimonialización de lugares de memoria, de una compleja red de actores hegemónicos que contribuyen a la institucionalización y naturalización de un modelo global neoextractivista de desarrollo (Alimonda 2011). La producción arqueológica es un discurso científico-técnico con impacto social y cultural puesto al servicio de la megaminería, una formación discursiva biopolítica que enlaza seguridad, territorio y población (Antonelli 2012). A partir de estos antecedentes mi trabajo aborda la intervención cultural de la megaminería en San Juan, en el Centro-Oeste coordillerano de la República Argentina, provincia en donde hoy operan 43 proyectos mineros en distintas fases de trabajo. El caso de estudio está centrado en el norte de la Provincia de San Juan, en Departamento de Iglesia. Allí se asientan los proyectos de extracción de oro y plata más grandes de la región: el Proyecto Veladero y el controversial Proyecto Minero transnacional Pascua-Lama (Pascua del lado chileno en la Provincia de Huasco; Lama del lado argentino en la Provincia de San Juan), operados por la transnacional canadiense Barrick Gold Corporation.
Palabras clave: PROCESOS DE PATRIMONIZACIÓN , ARQUEOLOGÍA DE CONTRATO , MEGAMINERÍA TRANSNACIONAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 327.0Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/155522
URL: https://publicaciones.icanh.gov.co/index.php/picanh/catalog/book/106
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - SAN JUAN)
Capítulos de libros de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
Jofre, Ivana Carina; Arqueologia de contrato, megamineria y patrimonialización en Argentina; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; 2017; 123-143
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES