Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La música abordada como una práctica: Una relectura del concepto de intertextualidad

Título: Music as practice: A reinterpretation of the concept of intertextuality
Guerrero, JulianaIcon
Fecha de publicación: 10/09/2019
Editorial: Universidad Complutense de Madrid. Instituto Complutense de Ciencias Musicales
Revista: Cuadernos de Musica Iberoamericana
ISSN: 1136-5536
e-ISSN: 2530-9900
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Artes escénicas

Resumen

 
El concepto de intertextualidad, acuñado por Julia Kristeva (1967) a partir de la idea de dialogismo de Mijaíl Bajtín, ha sido estudiado por diferentes musicólogos, como Robert Hatten (1995), Omar Corrado (1992), Rubén López Cano (2005, 2007 y 2018) y Mark Spicer (2009). Desde diversas perspectivas, estos trabajos se refieren a la relación “textual” en la música. En este trabajo propongo otro tipo de relaciones musicales intertextuales, a partir de la idea de John Fiske menos restrictiva que las anteriores, que permite ampliar el estudio de otros elementos de la práctica musical que no conforman el “texto” musical. Desde este nuevo punto de vista musicológico se analizan algunas obras de Les Luthiers y La Banda Elástica. El primero es un grupo humorístico-musical argentino que lleva 50 años de actividad ininterrumpida. El segundo fue un grupo de carácter instrumental que reunió ocho músicos del ambiente jazzístico argentino entre 1988 y 1993.
 
The concept of intertextuality, coined by Julia Kristeva (1967) from Mijaíl Bajtín’s idea of dialogism, has been studied by various musicologists including Robert Hatten (1995), Omar Corrado (1992), Rubén López Cano (2005, 2007 and 2018) and Mark Spicer (2009). These studies refer to the “textual” connection in music from different perspectives. This article proposes a different type of intertextual musical connections, based on John Fiske’s less restrictive idea, which embraces the study of other elements of musical practice that do not form part of the musical “text”. This new musicological standpoint is used to analyse several works by Les Luthiers and La Banda Elástica. The former is an Argentinian musical-comedy troupe that has been performing uninterruptedly for over 50 years. The latter was an instrumental ensemble group made up of eight musicians from the Argentinian jazz scene between 1988 and 1993.
 
Palabras clave: INTERTEXTUALIDAD , FUSION , ARGENTINA , LES LUTHIERS , LA BANDA ELÁSTICA , INSTRUMENTOS INFORMALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 864.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/155449
URL: https://revistas.ucm.es/index.php/CMIB/article/view/65531
DOI: http://dx.doi.org/10.5209/cmib.65531
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Guerrero, Juliana; La música abordada como una práctica: Una relectura del concepto de intertextualidad; Universidad Complutense de Madrid. Instituto Complutense de Ciencias Musicales; Cuadernos de Musica Iberoamericana; 32; 10-9-2019; 73-93
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES