Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¡Hay vida fuera del laboratorio! El desafío científico de transformar conocimientos en soluciones a problemas sociales y ambientales

Bortz, Gabriela MijalIcon
Fecha de publicación: 08/2019
Editorial: Universidad de Buenos Aires
Revista: Elemental Watson
ISSN: 1853-032X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

¿Cómo se transforma el conocimiento científico y tecnológico generado en instituciones públicas en soluciones a algunos de los problemas sociales y ambientales más acuciantes del país? ¿Qué rol juegan las políticas de Ciencia y Tecnología para que eso pase (o no)? Esta nota busca mostrar las posibilidades y restricciones para convertir la inclusión social, el desarrollo local y la sustentabilidad ambiental en un desafío científico técnico. Desde probióticos para resolver problemas de desnutrición, reactivos para diagnosticar enfermedades asociadas a situaciones de vulnerabilidad social, promoción de la salud en comunidades sin acceso a agua segura, biorremediación de aguas y suelos, hasta generar productos para dinamizar pequeñas economías regionales. Estas experiencias de desarrollo tecnológico son minoritarias en el sistema CyT argentino. Transitan en tensión permanente entre los laboratorios y el territorio, entre el dominio de “lo biológico” y “lo social”, entre conocimientos aplicables y problemas para aplicarlos, entre el compromiso social de la investigación pública y las exigencias del sistema de evaluación científica. Una ciencia para el desarrollo y la inclusión social requiere tanto de nuevas herramientas de política como de revisar cómo y para qué hacemos ciencia, pensando “lo biológico”, “lo tecnológico” y “lo social” como un tejido sin costuras.
Palabras clave: UTILIDAD SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA , POLÍTICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA , BIOTECNOLOGÍA , DESARROLLO INCLUSIVO Y SUSTENTABLE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 483.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/155398
URL: https://www.elementalwatson.com.ar/larevista.html
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bortz, Gabriela Mijal; ¡Hay vida fuera del laboratorio! El desafío científico de transformar conocimientos en soluciones a problemas sociales y ambientales; Universidad de Buenos Aires; Elemental Watson; 10; 29; 8-2019; 72-81
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES