Evento
Análisis morfométrico de la columna vertebral de tonina overa (Cephalorhynchus commersonii commersonii)
Marchesi, María Constanza
; Mora, Matias Sebastian
; Gonzalez-Jose, Rolando
; Prosser Goodall, Rae Natalie
Colaboradores:
Beldomenico, Pablo Martín
Tipo del evento:
Jornada
Nombre del evento:
XXVIII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento:
24/11/2015
Institución Organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos;
Universidad Nacional del Litoral;
Título del Libro:
Libro de resúmenes: XXVIII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Editorial:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La columna vertebral es la estructura utilizada por los delfines para producir las flexiones dorso-ventrales de la natación. La morfología vertebral y los mecanismos de flexión varían regionalmente y serían importantes en el control de transferencia de las fuerzas. Existen variaciones en la estructura vertebral a lo largo de la columna en lo que respecta a: forma del centro vertebral, la estructura y orientación de los procesos y las estructuras accesorias (e.g., metapófisis). En este trabajo se analiza, desde un punto de vista morfológico, las variaciones en los patrones de flexibilidad en la columna vertebral de ejemplares de tonina overa Cephalorhynchus c. commersonii, y sus implicancias funcionales en relación al hábitat que ocupa. De cinco esqueletos completos (62 a 65 vértebras) se tomaron nueve medidas lineares y angulares de cada vértebra, utilizando calibres y analizando fotografías mediante el software Image J. Las medidas incluyeron: largo, ancho y alto del centro vertebral, altura e inclinación de la espina neural, entre otras. Mediante análisis de gráficos bivariados de distintas variables a lo largo de la columna se observa que existen dos puntos de máxima flexibilidad (alto valor del largo de centro vertebral, bajo valor del ancho y del alto), el primero en la mitad de la región torácica y el segundo entre las vértebras 48 y 51. Existen dos zonas de máxima estabilidad, una entre las vertebras 28 y 47 en la zona lumbo-caudal y la otra en la base de la aleta caudal, entre las vértebras 53 y 56. A su vez, hay áreas con máximo potencial de rotación (sitios donde la espina neural y los procesos transversos son rectos, y/o cortos). Así se logra una caracterización biomecánica de la columna vertebral de esta especie, evidenciando una relativa alta flexibilidad que estaría asociada con sus hábitos costeros.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CADIC)
Eventos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Eventos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Eventos(CCT-CENPAT)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Eventos(IIMYC)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Eventos(IPCSH)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Citación
Análisis morfométrico de la columna vertebral de tonina overa (Cephalorhynchus commersonii commersonii); XXVIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Santa Fe; Argentina; 2015; 1-5
Compartir