Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Buen vivir, naturaleza en disputa y movimientos sociales rurales: Una crítica al desarrollo rural

Título: Buen vivir, nature in dispute and rural social movements: A critique of rural development
Wahren, JuanIcon ; Schvartz, AgustinaIcon
Fecha de publicación: 07/2021
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Grupo de Teoría Social, Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico
Revista: Arandu
e-ISSN: 2683-6955
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
En este artículo presentamos una mirada crítica del concepto de desarrollo rural. Asimismoproponemos conceptos alternativos ligados a las experiencias y saberes de los movimientossociales rurales de América Latina, basados en una relación de reciprocidad con la naturaleza.Para ello retomamos las nociones de Buen Vivir (Sumak Kawsay/Sumaq Qamaña) de los pueblosKichwa y Aymara respectivamente. Analizamos estos conceptos a través de lo que Boaventura deSousa Santos denomina sociología de las ausencias y sociología de las emergencias desde laperspectiva descolonial. Realizamos una genealogía crítica de la noción de desarrollo. Luegopresentamos las nociones básicas del concepto de Buen Vivir. Finalmente presentamos comopropuesta una constelación conceptual con el  n de superar la noción de desarrollo rural, comocategoría analítica y orientadora de políticas públicas hacia los mundos rurales latinoamericanos.Analizamos el desarrollo y el Buen Vivir como nociones diferenciadas de proyectos civilizatorioscontrapuestos sobre cómo relacionarse con la Naturaleza. El desarrollo aparece como nociónhegemónica y el Buen Vivir como concepto contra-hegemónico para repensar los modelos civilizatorios y la relación de la humanidad con la Naturaleza.
 
In this article we present a critical view of the concept of rural development. We also propose alternative concepts linked to the experiences and knowledge of rural social movements in Latin America, based on a relationship of reciprocity with nature. To this end, we take up the notions of Buen Vivir (Sumak Kawsay/Sumaq Qamaña) of the Kichwa and Aymara peoples respectively. We analyse these concepts through what Boaventura de Sousa Santos calls the sociology of absences and the sociology of emergencies from a decolonial perspective. We carry out a critical genealogy of the notion of development. We then present the basic notions of the concept of Buen Vivir. Finally, we propose a conceptual constellation with the aim of going beyond the notion of rural development as an analytical and guiding category for public policies towards Latin American rural worlds. We analyse development and Buen Vivir as differentiated notions of opposing civilising projects on how to relate to Nature. Development appears as a hegemonic notion and Buen Vivir as a counter-hegemonic concept for rethinking civilisational models and humanity's relationship with Nature.
 
Palabras clave: DESARROLLO RURAL , BUEN VIVIR , TERRITORIO , MOVIMIENTOS SOCIALES , PUEBLOS INDÍGENAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 846.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/155150
URL: https://www.revistaarandu.com/buen-vivir-naturaleza-en-disputa-y-movimientos-soc
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Wahren, Juan; Schvartz, Agustina; Buen vivir, naturaleza en disputa y movimientos sociales rurales: Una crítica al desarrollo rural; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Grupo de Teoría Social, Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico; Arandu; 2; 2; 7-2021; 4-17
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Hacia la construcción del turismo rural en la Colonia 20 de Abril – Darío Santillán: una experiencia de desarrollo rural desde el enfoque de la nueva ruralidad
    Castro, Gerardo Daniel ; Kindernecht, Natalia Alejandra ; Fontana, María Milva; Lencina, Gabriela Paola; Reposo, Gisela Paola (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Turismo, 2021-12)
  • Artículo Concepción de "extensión rural" de los extensionistas rurales argentinos que trabajan en el sistema público nacional con pequeños productores
    Landini, Fernando Pablo (Pontificia Universidad Javariana, 2015-06)
  • Artículo Hegemonía y Desarrollo Rural: análisis territorial de políticas de desarrollo rural en Benito Juárez (Buenos Aires, Argentina)
    González, José Fernando (Universidad Complutense de Madrid, 2017-12)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES