Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis de una traducción artística audiovisual del himno nacional argentino a la lengua de señas argentina

Título: Analysis of an audiovisual artistic translation of the national anthem into argentine sign language
Martínez, Rocío AnabelIcon ; Morales, Diego Gabriel; Armand, Verónica; Arce, Sabina; Lemmo, Pablo
Fecha de publicación: 02/2021
Editorial: Universidade Estadual do Tocantins
Revista: Humanidades & Inovação
e-ISSN: 2358-8322
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
En este artículo, analizamos la traducción artística audiovisual del himno nacional a la Lengua de Señas Argentina (LSA) que fue aprobada como la primera versión de la comunidad Sorda nacional en la Confederación Argentina de Sordos. Este análisis constituye una forma de autorreflexión respecto de nuestra propia producción, en tanto formamos parte del equipo traductor de dicha versión. En esta propuesta, la traducción artística supone trasladar de un idioma a otro una experiencia artística, mientras que la modalidad audiovisual parte de la integración de elementos sonoros de la canción y de la modalidad visual, que incluye tanto elementos lingüísticos (LSA) como no lingüísticos (como las ilustraciones animadas). Consideramos que esta propuesta forma parte de un proceso de apropiación de la canción patria en clave intercultural por parte de la comunidad Sorda. Nos centramos, específicamente, en algunos desafíos musicales y lingüísticos que surgieron en el proceso de traducción. Asimismo, realizamos un análisis contrastivo de las decisiones tomadas para crear una versión artística audiovisual en la LSA.
 
In this article, we analyze the audiovisual artistic translation of the national anthem into Argentine Sign Language (LSA) that was approved as the first version of the national Deaf community by the National Association of the Deaf (Confederación Argentina de Sordos). This analysis is also a form of self-reflection regarding our own production, as we are part of the translation team of this version. In this production, the artistic translation involves the transfer of an artistic experience from one language to another, while the audiovisual modality implies the integration of audible elements of the song with the visual modality, which includes both linguistic (LSA) and non-linguistic elements (such as the animated illustrations). We consider this production as part of the Deaf community‘s process of appropriation of the national song within an intercultural approach. Specifically, we focus on some musical and linguistic challenges that arose in the translation process. Likewise, we carry out a contrastive analysis of the decisions made to create an audiovisual artistic version into LSA.
 
Palabras clave: HIMNO NACIONAL , TRADUCCIÓN DE CANCIONES , TRADUCCIÓN ARTÍSTICA AUDIOVISUAL , LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA , ESPAÑOL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.026Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/155076
URL: https://revista.unitins.br/index.php/humanidadeseinovacao/article/view/3263
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Martínez, Rocío Anabel; Morales, Diego Gabriel; Armand, Verónica; Arce, Sabina; Lemmo, Pablo; Análisis de una traducción artística audiovisual del himno nacional argentino a la lengua de señas argentina; Universidade Estadual do Tocantins; Humanidades & Inovação; 7; 26; 2-2021; 211-234
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES