Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La violencia sadeana como ficción

Molina, Cristian JulioIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: Tercer Congreso Internacional y la Trigésimo Segunda Jornada Nacional de Literatura Francesa y Francófona
Fecha del evento: 09/05/2019
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras;
Título del Libro: Violencia y parodia: estudios de Literatura Francesa y Francófona
Editorial: Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona
ISBN: 978-987-8381-06-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Generales de Literatura

Resumen

En la edición de Colihue de La Philosophie dans le boudoir, Oscar del Barco señaló que la escritura del Marqués de Sade posee una "complejidad inespecífica". Se refería, con estos términos, a que se trata de una que se expande y, al mismo tiempo, atraviesa diversos campos del saber, produciendo efectos bastante disímiles. Pero también, esa propuesta de lectura de del Barco indicaba varios problemas desconcertantes con los cuales podemos enfrentarnos durante su lectura. Por un lado, lo inespecífico remitía a las contradicciones ideológicas y conceptuales que esa escritura en su devenir desenfrenado poseía, como si difícilmente pudiera someterse a una clasificación rigurosa, a un único punto de vista, ya que en saltos conceptuales, por momentos afirmaba lo que acaba de negar o viceversa. Si la triada indicada, que luego reaparecerá, completamente trastocada en el imaginario de Sade, comienza a ser motivo recurrente en la ficción francesa dos siglos antes, la cuestión de lo cruelis-sanguinario vinculado con el sexo y la tríada virtud-vicio-naturaleza, ya en el s. XVII se convirtió en un aspecto destacado en diversas escrituras. Está presente no solo en la tragedia de Corneille (Le Cid) y de Racine (Phèdre), sino que aparece completamente simbolizada, sobre fines de s. XVII, en los cuentos emblemáticos de Charles Perrault. Tanto "Le Petit Chaperon Rouge" como "La Barbe bleue" son, de este modo, prototípicos de cómo la imaginación francesa remitía, aunque desde diversas escrituras y estéticas a problematizar estos problemas que aparecerán condensados en Sade. Es por esto que puede pensarse la inespecificidad como una transtemporalidad de la escritura, que haría que lo sadeano no remita tan solo a la escritura del Marqués, sino a una serie de problemas que aparecen con intensidad en diversos momentos de la literatura francesa, y que conforman un imaginario extendido, complejo, contradictorio y siempre en disputa por el o los sentidos implicados. Me detengo en esta ponencia en el motivo de la violencia como ficción transtermporal.
Palabras clave: SADISMO , FICCIÓN , VIOLENCIA , HUMOR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.470Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154868
URL: https://leviatan.publica.la/library/publication/violencia-y-parodia-estudios-de-
Colecciones
Eventos(IECH)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Citación
La violencia sadeana como ficción; Tercer Congreso Internacional y la Trigésimo Segunda Jornada Nacional de Literatura Francesa y Francófona; Buenos Aires; Argentina; 2019; 85-90
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES