Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La reinvención de la poética coloquialista impulsada por los autores de el lagrimal trifurca

Maggi, MarinaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XI Jornada de Ciencia y Tecnología 2017
Fecha del evento: 18/10/2017
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Rosario. Secretaría de Ciencia y Tecnología;
Título del Libro: Ciencia y Tecnología 2017: divulgación de la producción científi ca y tecnológica de la UNR
Editorial: Universidad Nacional de Rosario
ISBN: 978-987-702-238-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

Este trabajo forma parte del proyecto de tesis doctoral titulado "El lagrimal trifurca como formación cultural. Una vanguardia idiosincrásica en la transición de la década del sesenta al setenta". En esta ocasión, nos avocaremos a desarrollar la reinvención de la poética coloquialista impulsada por cuatro integrantes de la revista durante el periodo de su publicación. el lagrimal trifurca se publica en la ciudad de Rosario entre 1968 y 1976. Sus directores son Francisco y Elvio Gandolfo (padre e hijo) desde el Nº 1 al 8 (1968-1970) y sólo Elvio Gandolfo desde el Nº 9 al 14 (1973-1976). Su grupo principal está constituido, además de los directores, por Eduardo D´Anna, Hugo Diz y Samuel Wolpin. Participan asimismo en esta publicación Sergio Kern, Juan Carlos Martini, y Luis Sienra. Francisco y Elvio Gandolfo, Hugo Diz y Eduardo D´Anna producen durante el periodo de el lagrimal un corpus poético que reinventa, en su conjunto, el legado coloquialista de la década del sesenta. Sus obras comparten un tono singular, producto de la reelaboración crítica de ciertas preocupaciones inherentes a la poética sesentista, entre las cuales se destaca la función social de la poesía. Sin desatender la necesidad de enlazar la praxis poética con su contexto inmediato, estos autores diagnostican y rechazan cierta actitud que consideran un síntoma característico de la poesía social. El coloquialismo se caracteriza por intentar aprehender la vida diaria, mayormente desde un registro severo que releva sus preocupaciones, sus desasosiegos, sus humildes alegrías, sus engaños, sus asombros, sus fracasos. el lagrimal, por su parte, se nutre de la antipoesía para obtener un tono más casual, menos influido por el sentimiento de una "misión" poética. El humor juega aquí una función primordial: implica un gesto inaugural que permite distanciarse del sujeto poético imaginario del coloquialismo. De esta manera, nuestra hipótesis afirma que la reinvención del coloquialismo llevada a cabo por los integrantes del grupo el lagrimal es posible gracias a la incorporación de elementos provenientes de la antipoesía. Esta corriente de alcance latinoamericano se inicia en 1954 con la publicación de Poemas y antipoemas de Nicanor Parra. Uno de los rasgos principales de la apropiación y reinvención del coloquialismo por parte de los autores de el lagrimal radica en la postulación de un nuevo sujeto poético imaginario (Monteleone) que no encarna ya el compromiso existencial de los años sesenta, sino más bien la falta de atributos y el descentramiento. Asimismo, el humor funciona como mecanismo crítico de distanciamiento frente a los estereotipos sociales y frente a la pretensión de distinción que caracterizan la poética sesentista.
Palabras clave: REVISTA , EL LAGRIMAL TRIFURCA , POÉTICA , COLOQUIALISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 184.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154755
URL: https://unr.edu.ar/noticia/11529/jorcyt-acceso-a-todos-los-libros-de-trabajos-am
Colecciones
Eventos(IECH)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Citación
La reinvención de la poética coloquialista impulsada por los autores de el lagrimal trifurca; XI Jornada de Ciencia y Tecnología 2017; Rosario; Argentina; 2017; 1247-1251
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES