Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Caracterización de jugos de uva comerciales en base al perfil mineral y análisis quimiométrico no supervisado

Canizo, Brenda VaninaIcon ; Diedrichs, Ana Laura; Londonio, Agustin; Smichowski, Patricia; Pellerano, Roberto GerardoIcon ; Wuilloud, Rodolfo GermanIcon
Colaboradores: Wagner, MarceloIcon ; Heredia Zaldarriaga, Jorgelina; Curti, María IsabelIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 10º Congreso Argentino de Química Analítica
Fecha del evento: 17/09/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Pampa; Asociación Argentina de Químicos Analíticos;
Título del Libro: 10º Congreso Argentino de Química Analítica: Libro de Resúmenes
Editorial: Universidad Nacional de la Pampa
ISBN: 978-950-863-375-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Química Analítica

Resumen

Actualmente el consumo de alimentos y bebidas naturales, libres de conservantes, ha aumentado significativamente. El jugo de uva es una bebida derivada del género Vitis sp., principalmente de V. vinífera, la cual presenta sustancias bioactivas de origen fenólico con propiedades oxidantes, cardioprotectoras y antiinflamatorias1. La identificación del origen geográfico de alimentos y bebidas es actualmente un aspecto relevante a la hora de identificar la calidad y autenticidad de un producto. En este contexto, el objetivo de este trabajo se propuso caracterizar jugos de uva comerciales de tres países de Sudamérica (Argentina, Brasil y Chile), principales productores y exportadores de este producto, utilizando técnicas de reconocimiento de pautas no supervisadas, en base a su perfil mineral. Se determinaron por espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente 11 elementos: As, Cr, Cu, Fe, Mn, Mo, Ni, Pd, Rb, V, Y en 31 muestras de jugos comerciales de uva. Las muestras se agruparon de acuerdo al país en el que fueron adquiridas, 16 de Argentina (ARG), 5 de Chile (CHL) y 10 de Brasil (BRZ). En primer término, previo al análisis multielemental se mineralizaron las muestras mediante digestión ácida en vaso abierto con HNO3 (65%) de elevada pureza. La calidad del método analítico se evaluó mediante el método de adición de estándar. Una vez obtenidos los resultados se distribuyeron siguiendo un arreglo matricial en el que se ubicaron en las filas a las muestras y las concentraciones elementales en las columnas.Para el análisis quimiométrico de los resultados se utilizaron distintas técnicas de reconocimiento de pautas no supervisadas: análisis de componentes principales (ACP), análisis de conglomerados k-medias (kM). Previo al análisis quimiométrico, los datos fueron estandarizados para evitar problemas de dimensionalidad. El ACP reveló diferencias en la composición mineral de las muestras provenientes de ARG, caracterizadas por elevados contenidos de Fe, Mn y Cu. Las muestras de BRZ y CHL presentaron gran superposición entre los autovalores correspondientes, indicando una gran similitud composicional entre las mismas. Por su parte, el método kM generaró resultados congruentes con los observados en el ACP. El método de agrupación kM es un método iterativo en los que la noción de similitud se deriva de la proximidad de un punto de datos al centroide de los agrupamientos. Esta metodología requiere que se suministre de antemano el número de grupos esperados en la matriz de datos (valor k). Se ensayaron distintos valores para el valor k, lográndose resultados óptimos al utilizar k = 3 con un 94% de exactitud global, se utilizó validación cruzada (k-fold = 15) para evitar falsos resultados por sobreajuste.
Palabras clave: Uvas , Quimiometría , Clasificación , Perfil mineral
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 258.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154630
URL: https://www.aaqa.org.ar/web/wp-content/uploads/2021/12/10-Congreso-Argentino-de-
URL: https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/
Colecciones
Eventos(CCT - MENDOZA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Eventos(ICB)
Eventos de INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS BASICAS
Eventos(IQUIBA-NEA)
Eventos de INSTITUTO DE QUIMICA BASICA Y APLICADA DEL NORDESTE ARGENTINO
Citación
Caracterización de jugos de uva comerciales en base al perfil mineral y análisis quimiométrico no supervisado; 10º Congreso Argentino de Química Analítica; La Pampa; Argentina; 2019; 266 - 266
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES