Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

María Luisa Carnelli: La primera letrista de tango-canción

Abbate, FlorenciaIcon
Fecha de publicación: 08/2019
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Universidad Nacional de Rosaio. Facultad de Humanidades y Artes
Revista: El jardín de los poetas
e-ISSN: 2469-2131
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
Este artículo recupera una de las más originales facetas de la producción de la olvidada poeta, escritora y periodista María Luisa Carnelli (1898-1987): sus letras de tango, escritas con seudónimos masculinos. Se analizan en particular sus tangos más tempranos y difundidos. Entre otros, se abordan "Cuando llora la milonga" (1927), "Primer agua" (1928) y "Pa´l cambalache" (1928), cantados por Carlos Gardel, y "Se va la vida" (1929), interpretado y popularizado por Azucena Maizani. El objetivo es revalorizar el trabajo de Carnelli en la etapa de la primera renovación poética de las letras de tango -que acompañó la transición de la llamada Guardia Vieja a la llamada Guardia Nueva- e investigar y establecer su singularidad como letrista. Para ello, estos análisis establecen relaciones intertextuales entre las letras de Carnelli y las letras de algunos famosos tangos de la primera época del tango-canción, siguiendo la hipótesis de que la autora reelabora algunos de más prominentes tópicos tangueros: el compadrito, el duelo criollo, el amuro y la milonguita. Para contextualizar su trayectoria, adoptamos una perspectiva de género.
 
This article recovers one of the most original facets of the creative work by the forgotten poet, writer and journalist María Luisa Carnelli (1898-1987): her tango lyrics, written with male pseudonyms. In particular, we analize her earliest and most popular tangos: “Cuando llora la milonga” (1927), “Primer agua” (1928) and “Pa'l cambalache” (1928), sung by Carlos Gardel, and “Se va la vida” (1929), performed and popularized by Azucena Maizani, among others. The objective is to study Carnelli's work during the first aesthetical renewal of tango -in the context of the transition from the so-called “Guardia Vieja” to the so-called “Guardia Nueva”- and research and establish her peculiarity as a lyricist. In order to undertake this objective, we propose to analyze intertextual relationships between Carnelli´s lyrics and other lyrics from the first period of the tango-song. We follow the hypothesis that Carnelli rewrites some of the most prominent tango topics: the “compadrito”, the “duelo criollo”, the “amuro” and the “milonguita”. In order to contextualize her work, we adopt a gender perspective.
 
Palabras clave: Tango canción , Mujeres , Poesía argentina , Años 20 , Renovación estética , Buenos Aires
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1015.Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154624
URL: https://cajaderesonancia.com/index.php?mod=jardin&view=detalle&id=505
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Abbate, Florencia; María Luisa Carnelli: La primera letrista de tango-canción; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Universidad Nacional de Rosaio. Facultad de Humanidades y Artes; El jardín de los poetas; 8; 8-2019; 19-43
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES