Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Macrauchenia, el mamífero enigmático del Pleistoceno sudamericano: nuevas metodologías e interpretaciones

Forasiepi, Analia MartaIcon ; Martinelli, Agustín GuillermoIcon ; Macphee, Ross Douglas Earle
Fecha de publicación: 04/2021
Editorial: Asociación Civil Ciencia Hoy
Revista: Ciencia Hoy
ISSN: 1666-5171
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

El 9 de enero de 1834 durante su viaje por América del Sur como miembro científico de la expedición del Beagle, Charles R Darwin (1809-1882) descubrió en las proximidades de Puerto San Julián, en la Patagonia, ‘en el barro rojo que cubre la grava de la llanura de 90 pies’, los huesos de un mamífero extinguido sumamente enigmático. Poco después, en marzo de ese mismo año, comunicó su hallazgo por carta al naturalista inglés John S Henslow (1796-1861): ‘En Puerto San Julián encontré unos huesos muy bien preservados de un animal grande, imagino Mastodon’. El descubrimiento consistió en partes del esqueleto, incluyendo algunas vértebras y partes de los miembros, que fueron transportados a Inglaterra. Los fósiles fueron estudiados en detalle por el reconocido anatomista Richard Owen (1804-1892) del Royal College of Surgeons y finalmente resguardados en el Natural History Museum de Londres. Owen publicó la descripción de estos restos en 1838 en el libro Zoology of the Voyage of H.M.S Beagle. El animal fue nominado Macrauchenia patachonica, haciendo referencia a la longitud de las vértebras del cuello (mακρος, largo; αυχην, cuello) y a su procedencia geográfica, la región sur de América del Sur.
Palabras clave: PLEISTOCENO , MEGAFAUNA , MACRAUCHENIA , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 639.4Kb
Formato: PDF
Descripción: Acceso abierto con autorización escrita de la Asociación Civil Ciencia Hoy para CONICET Digital
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/153350
URL: https://cienciahoy.org.ar/macrauchenia-el-mamifero-enigmatico-del-pleistoceno-su
Colecciones
Articulos(IANIGLA)
Articulos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Articulos(MACNBR)
Articulos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Citación
Forasiepi, Analia Marta; Martinelli, Agustín Guillermo; Macphee, Ross Douglas Earle; Macrauchenia, el mamífero enigmático del Pleistoceno sudamericano: nuevas metodologías e interpretaciones; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 29; 174; 4-2021; 9-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES