Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hambre, seguridad alimentaria y malnutrición infantil en la argentina: algunas perspectivas en el marco del desarrollo sostenible

Longhi, Hugo FernandoIcon ; Cordero, Romina AndreaIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Plan Fénix - Universidad de Buenos Aires
Revista: Voces en el Fénix
ISSN: 1853-8819
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Demografía

Resumen

En un mundo sobre el cual la pandemia ha profundizado desigualdades, exponiendo situaciones de flagelo y angustias desesperantes, el marco normativo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible brinda una esperanza -y un horizonte- hacia donde debería orientarse la agenda pública del bienestar en cada uno de los países. Argentina, en particular, busca examinarse y orientar sus decisiones tanto para afrontar la pandemia como para obtener los resultados comprometidos para el año 2030. En especial, examinamos aquí los compromisos signados, los logros y las dificultades para concretarlos en lo relacionado al hambre, la seguridad alimentaria y la malnutrición infantil. Pretendemos, por tanto, una aproximación reflexiva para analizar los caracteres históricos, la evolución reciente, y las barreras para la consecución de los objetivos en esta materia.Las implicancias del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en la infancia están sobradamente analizadas. Es claro -y contundente si se quiere- el impacto actual que esto genera en el bienestar de niños y niñas y de sus familias. Sin embargo, lo que tal vez no tenga tanta claridad, es el impacto futuro que este daño genera en sus posteriores derroteros, principalmente educativos y laborales. El hambre acumulada, la inseguridad devenida en vulnerabilidad alimentaria y su expresión corporal -tanto como desnutrición, sobrepeso u obesidad- generan trastornos presentes y futuros, dañan la autoestima, la integración, la afectividad, el desarrollo cognitivo, condicionan la continuidad y calidad educativa con posterior impacto en los empleos que pudieren acceder. Probablemente no exista desigualdad más grande que la de ver, en un país tan próspero en producción alimentaria, el flagelo del hambre y la desnutrición infantil. Las líneas que aquí se presentan buscan reflexionar sobre este problema y generar insumos -reflexivos, analíticos y prospectivos- para el diagnóstico, evaluación y seguimiento de las políticas públicas orientadas a la consecución de este objetivo.
Palabras clave: OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE , MALNUTRICION INFANTIL , INSEGURIDAD ALIMENTARIA , HAMBRE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 23.75Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/153248
URL: https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Longhi, Hugo Fernando; Cordero, Romina Andrea; Hambre, seguridad alimentaria y malnutrición infantil en la argentina: algunas perspectivas en el marco del desarrollo sostenible; Plan Fénix - Universidad de Buenos Aires; Voces en el Fénix; 84; 12-2021; 40-47
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES