Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Brogger, Martin Ignacio  
dc.contributor.author
Martinez, Mariano Ignacio  
dc.contributor.author
Romanelli Michel, Mariela Vanina  
dc.contributor.author
Sanchez Antelo, Carlos  
dc.contributor.author
Tablado, Alejandro  
dc.contributor.other
Penchaszadeh, Pablo Enrique  
dc.date.available
2022-03-04T01:57:00Z  
dc.date.issued
2012  
dc.identifier.citation
Brogger, Martin Ignacio; Martinez, Mariano Ignacio; Romanelli Michel, Mariela Vanina; Sanchez Antelo, Carlos; Tablado, Alejandro; Estudios sobre equinodermos argentinos: Estrellas, erizos y pepinos de mar; Museo Argentino de Ciencias Naturales; 2012; 291-293  
dc.identifier.isbn
978-987-28170-0-8  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/152883  
dc.description.abstract
Los equinodermos son un grupo de invertebrados, exclusivamente marinos, que comprende aproximadamente 7000 especies actuales y 13000 especies fósiles. El grupo quizás más conocido es el de las estrellas de mar, símbolo universal de la vida marina. Las características únicas del grupo pueden ser resumidas en: la presencia de un esqueleto interno conformado por carbonato de calcio, un sistema exclusivo denominado sistema vascular acuífero que interviene en la alimentación y en la locomoción, entre otras funciones, y por presentar simetría radial pentámera en los adultos, a veces más o menos conspicua.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Museo Argentino de Ciencias Naturales  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
EQUINODERMOS  
dc.subject
BERNASCONI  
dc.subject
200 AÑOS  
dc.subject
MAR ARGENTINO  
dc.subject.classification
Biología Marina, Limnología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Estudios sobre equinodermos argentinos: Estrellas, erizos y pepinos de mar  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2021-12-03T21:38:37Z  
dc.journal.pagination
291-293  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Brogger, Martin Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Martinez, Mariano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Romanelli Michel, Mariela Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Sanchez Antelo, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Tablado, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina  
dc.conicet.paginas
347  
dc.source.titulo
El Museo Argentino de Ciencias Naturales 200 años