Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Leishmaniasis en Pando-Bolivia: Frontera con Brasil y Perú

Título del libro: Atualidades em Medicina Tropical na América do Sul: Vetores

Mollinedo, Zoraida Aymara; Mollinedo, Pavel Elvin; Noto, Javier; Mollinedo, Pavel Sergio; Gironda, Wilson J.; Mollinedo, Juan Sergio; Salomón, Oscar DanielIcon
Otros responsables: de Oliveira, Jader; Chaboli Alevi, Kao Cesar; Aranha Camargo, Luís Marcelo; Oliveira Meneguetti, Dionatas Ulises
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Stricto Sensu
ISBN: 978-65-86283-58-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Medicina Tropical

Resumen

En la región Amazónica del este, aparentemente circulan la mayor biodiversidad de especies de Leishmania spp. y de Phlebotominae. Nuestro objetivo pretende presentar la revisión del conocimiento de la leishmaniasis en el departamento de Pando-Bolivia, frontera con Acre y Rondonia-Brasil y Madre de Dios-Perú, mediante el análisis de indicadores eco epidemiológicos, reportes, informes institucionales, tesis e Investigaciones médicas sobre la leishmaniasis en Bolivia y publicaciones de los países vecinos sobre esta región. En los últimos 23 años, el departamento de Pando registró 6,614 casos de Leishmaniasis Cutáneo Americana y un caso de Leishmaniasis Visceral. El sexo masculino fue el más afectado (69,6% de los registros). La forma cutánea (90,2%) predominó en relación con la manifestación clínica mucosas. Las tasas de incidencia por 10,000 habitantes fueron de 49,8 en 2,006; 39,3 en 2,012 y 49,7 en 2,018. Leishmania (V.) braziliensis fue la única especie registrada y se determinó la presencia de 20 especies de Phlebotominae, siendo las más frecuentes Nyssomyia shawi y Psychodopygus carrerari. Concluimos que la intensa migración de población susceptible asociada a la existencia de una alta diversidad conocida de especies de Phlebotominae con competencia vectorial, donde varias de ellas se están adaptando a ambientes modificados incluyendo el espacio peri doméstico, refuerzan la necesidad de investigar profundamente las características epidemiológicas de la leishmaniasis en la región de frontera entre Bolivia, Brasil y Perú, que registra las tasas más altas de Leishmaniasis Cutánea Americana en América del Sur.
Palabras clave: LEISHMANIASIS , SALUD EN FRONTERAS , LEISHMANIASIS EN SUD OESTE DE LA AMAZONIA , BRAZILIENSIS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.125Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/152819
URL: https://sseditora.com.br/ebooks/atualidades-em-medicina-tropical-na-america-do-s
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - NORDESTE)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Mollinedo, Zoraida Aymara; Mollinedo, Pavel Elvin; Noto, Javier; Mollinedo, Pavel Sergio; Gironda, Wilson J.; et al.; Leishmaniasis en Pando-Bolivia: Frontera con Brasil y Perú; Stricto Sensu; 1; 2021; 266-285
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Trypanosoma cruzi I isolado de Triatoma sórdida (Hempitera, Triatominae). Como mensurar o risco?
    Título del libro: Atualidades em Medicina Tropical na América do Sul: Vetores
    Teves, Simone Caldas; Gonçalves, Teresa Cristina Monte; Keiko Toma, Helena Keiko; Santos Mallet, Jacenir Reis dos; Ramos, Leandro Borges; Oliveira, Bruna Lucia Nascimento de; Carbajal de la Fuente, Ana Laura ; Oliveira Alencar, Iza Sampaio de; Macedo Lopes, Catarina - Otros responsables: Oliveira, Jader de Chaboli Alevi, Kaio Cesar Camargo, Luís Marcelo Aranha Meneguetti, Dionatas Ulises de Oliveira - (Stricto Sensu Editora, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES