Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La conquista del espacio enunciativo. Un estudio de las notas en la traducción al español de Borderlands/La Frontera

Título: The conquest of enunciative space: A study of notes in the spanish translation of Borderlands/La Frontera
Spoturno, Maria LauraIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad del Zulia (Luz)
Revista: Lengua y Habla
ISSN: 2244-811X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
Este artículo indaga acerca de la configuración del sentido y de la subjetividad en el seno de distintas prácticas de escritura y traducción. De manera particular, aquí se explora el estatus y funcionamiento enunciativos de las llamadas ‘NOTAS DEL TRADUCTOR’ y de su impacto tanto para la construcción del sentido del discurso como de la imagen o ETHOS que se asocia al TRADUCTOR, es decir, la figura que se yergue como responsable de la enunciación en el discurso traducido. Esta investigación persigue dos objetivos principales. Desde un punto de vista teórico-metodológico, se pretende avanzar en la descripción y caracterización de las notas del Traductor en tanto dispositivo enunciativo clave del discurso traducido. Un segundo objetivo, centrado en el ámbito del análisis, ilustra las reflexiones teórico-metodológicas mediante el estudio de la primera traducción completa al español de Borderlands/ La Frontera. The New Mestiza (Anzaldúa, [1987] 1999), efectuada por Norma E. Cantú y publicada en México en 2015. El estudio de caso muestra la vitalidad de este dispositivo enunciativo para la construcción del sentido y de la subjetividad en el discurso traducido.
 
This paper examines the construction of meaning and subjectivity across different writing and translation practices. More specifically, it explores the enunciative status and functions of so-called ‘TRANSLATOR’S NOTES’ and their impact on the configuration of both discursive meaning and the image or ETHOS which is associated to TRANSLATOR, i.e., the figure that takes responsibility for the enunciation in translated discourse. The goal of this paper is two-fold. At the theoretical and methodological level, a detailed characterization of Translator’s notes, which are here understood as key enunciative devices of translated discourse, is intended. Methodological considerations are then illustrated at the analytical level through the study of the first complete Spanish translation of Borderlands/ La Frontera. The New Mestiza (Anzaldúa, [1987] 1999), performed by Norma E. Cantú and published in Mexico in 2015. The case study shows the vitality of this enunciative device for the construction of meaning and subjectivity in translated discourse.
 
Palabras clave: SENTIDO , SUBJETIVIDAD , ETHOS , NOTAS DEL TRADUCTOR , BORDERLANDS , CANTÚ , ANZALDÚA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 275.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/152692
URL: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/lenguayhabla/article/view/15678
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Spoturno, Maria Laura; La conquista del espacio enunciativo. Un estudio de las notas en la traducción al español de Borderlands/La Frontera; Universidad del Zulia (Luz); Lengua y Habla; 23; 12-2019; 360-379
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES