Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La poliglosia como evento lingüístico que cuestiona la didáctica y la formación docentes: Una propuesta desde la práctica en un 1° año en la ciudad de La Plata

Scotto, VictoriaIcon
Fecha de publicación: 19/10/2019
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Revista: El Toldo de Astier
ISSN: 1853-3124
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura

Resumen

En este trabajo se abordará un problema puntual, el de la poliglosia en el sistema educativo argentino, desde una perspectiva etnográfica. El econocimiento de la diversidad lingüística en Argentina es sumamente relevante a la hora de pensar en la reproblematización de los desafíos de una educación que desde hace más de diez años es obligatoria tanto en el nivel primario como el secundario. El Estado, que se ha propuesto abrir sus puertas a la totalidad de la población, no ha dado aún respuesta a los desafíos lingüísticos de sus habitantes.Antes de introducir el estudio de caso, es necesario reseñar algunos debates acerca de la diglosia y la poliglosia para comenzar el abordaje de la cuestión didáctica. También deberemos hablar de la importancia (invisibilizada) de la presencia de este problema dentro del sistema educativo. Luego expondremos la perspectiva que caracteriza este trabajo, la etnografía, y un análisis de cómo esta matriz de interpretación puede colaborar con la revisión del paradigma de enseñanza de la lengua como una entidad única y uniforme dentro del territorio argentino.Finalmente se presentará un estudio de caso que permite complementar el análisis teórico de la invisibilización de la poliglosia en el sistema educativo con el estudio del quehacer docente: la presencia en un aula de primer año del secundario de una escuela de la ciudad de La Plata de un alumno migrante de origen boliviano trilingüe. Las dificultades que aparecen en el abordaje de las problemáticas que presenta el alumno para escribir evidencian las carencias de una formación en Letras que recuerda que el sistema educativo argentino nació para negar la diversidad lingüística e implantar el español como (artificial) lengua nacional.
Palabras clave: Escuela secundaria , Poliglosia , La Plata , Enseñanza de la lengua
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 810.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/152519
URL: http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero19/numeros/numero19/s
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Scotto, Victoria; La poliglosia como evento lingüístico que cuestiona la didáctica y la formación docentes: Una propuesta desde la práctica en un 1° año en la ciudad de La Plata; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; El Toldo de Astier; 10; 19; 19-10-2019; 107-117
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES