Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Retroceso

Título del libro: Palabras clave para el estudio de las fronteras

Valverde, SebastiánIcon ; Minaverry, Clara MaríaIcon ; Stecher, Gabriel AndreIcon
Otros responsables: Benedetti, AlejandroIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Teseo
ISBN: 9789878678467
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

La palabra retroceso proviene del latín retrocedĕre. Por lo general, esta palabra está cargada desde el sentido común de una significación negativa. En efecto, al revisar algunas de las definiciones de la Real Academia Española es posible comprobar esta afirmación, ya que se la menciona, por ejemplo, como volver hacia atrás o bien ?detenerse ante un peligro u obstáculo (https://dle.rae.es/retroceso). Retroceso no es una palabra común en el estudio de las fronteras, ya que es una temática que se suele encarar, más bien, a través de conceptos como avance, corrimiento o conquista. Este término inusual cobra un sentido diferente al ser vinculado al estudio de los bosques en relación con diversos actores sociales, en especial los pueblos indígenas, pequeños productores rurales y las normativas que regulan su utilización. Desde esta concepción de los bosques considerados como un área sumamente particular dentro del ambiente, de los territorios y de las relaciones con los seres humanos, resulta necesario repensar también las fronteras como espacios en retroceso, entre las diversas dinámicas que pueden ser parte de las mismas. El retroceso puede ser pensado como la otra cara de la moneda del avance, del corrimiento o la expansión de las fronteras. Para que se dé el avance de algo, tiene que ocurrir como contracara el retroceso de otro aspecto complementario. En este caso, el retroceso de los bosques nativos es consecuencia del avance de la frontera agraria, del agronegocio y de emprendimientos turísticos e inmobiliarios que avanzan. Este retroceso no debería concebirse sólo en relación con las fronteras en sí mismas, las de los ambientes boscosos. También pueden ser considerados los diversos actores o sujetos sociales, cuyos territorios se ven severamente afectado por los desmontes y el deterioro de los bosques. El análisis del retroceso que se ha mencionado (asociado a una pérdida de superficie) permite brindar más detalles en relación con el otro aspecto complementario: el avance, el corrimiento con el consecuente ciclo de desposesión de variados actores sociales.
Palabras clave: Retroceso , Fronteras , Bosques , Indigenas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 21.35Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/152483
URL: https://www.teseopress.com/palabrasclavefronteras/chapter/retroceso/
Colecciones
Capítulos de libros(INEDES)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE ECOLOGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Valverde, Sebastián; Minaverry, Clara María; Stecher, Gabriel Andre; Retroceso; Teseo; 2020; 583-590
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Vivienda
    Título del libro: Palabras clave para el estudio de las fronteras
    Barada, Julieta ; Daich Varela, Leandro - Otros responsables: Benedetti, Alejandro - (Teseo, 2020)
  • Capítulo de Libro Proceso
    Título del libro: Palabras clave para el estudio de las fronteras
    Porcaro, Tania - Otros responsables: Benedetti, Alejandro - (Teseo, 2020)
  • Capítulo de Libro Interfase
    Título del libro: Palabras clave para el estudio de las fronteras
    Cardoso, María Mercedes - Otros responsables: Benedetti, Alejandro - (Teseo, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES