Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Vivienda

Título del libro: Palabras clave para el estudio de las fronteras

Barada, JulietaIcon ; Daich Varela, LeandroIcon
Otros responsables: Benedetti, AlejandroIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Teseo
ISBN: 9789878678467
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Geografía Económica y Social

Resumen

Según la Real Academia Española, la vivienda es un lugar cerrado y cubierto construido para ser habitado por personas (https://dle.rae.es/vivienda). Esta definición plantea una primera aproximación al concepto que resulta tan útil como conflictiva a la hora de observar su complejidad desde el campo académico. Efectivamente, la vivienda posee una existencia material, lo que implica una necesaria transformación del espacio, el establecimiento de una morfología y de límites. Sin embargo, la vivienda puede ser concebida a partir de una noción amplia de la materialidad, que involucra sus dimensiones sociales, políticas, culturales y económicas. Resulta entonces pertinente la idea de la vivienda como espacio construido para el hábitat y, simultáneamente, la construcción de la vivienda desde el propio hábitat. La relación entre vivienda y frontera puede establecerse desde la propia problematización de la condición de la vivienda como "lugar cerrado y cubierto". La vivienda constituye un hito de diferenciación, de construcción de un exterior y un interior que es a su vez un "nosotros" y un "otros". En tanto frontera, la vivienda implica, simultáneamente, la articulación con esos mismos "otros" en un sentido amplio. Este capítulo considerará a la vivienda como campo de disputa, a través de cuya materialidad se construyen, se modelan y se transforman, profundas relaciones de poder. Para ello se divide el capítulo en cinco secciones. La primera procura una aproximación al estudio académico de la vivienda. La siguiente se enfoca en la noción de cobijo. La tercera sección aborda la construcción de la vivienda como frontera en diálogo con la construcción de familia, mientras que la siguiente sección se enfoca en la relación entre la vivienda y los "otros". Finalmente, la última, se interesa por la vivienda en los estados modernos, la vivienda como derecho, pero también como estrategia de construcción de la "ficción" de un "nosotros" nacional.
Palabras clave: FRONTERA , VIVIENDA , GEOGRAFIA , MATERIALIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 355.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/138990
URL: https://www.teseopress.com/palabrasclavefronteras/front-matter/presentacion/
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - SALTA-JUJUY)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
Barada, Julieta; Daich Varela, Leandro; Vivienda; Teseo; 2020; 667-678
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Retroceso
    Título del libro: Palabras clave para el estudio de las fronteras
    Valverde, Sebastián ; Minaverry, Clara María ; Stecher, Gabriel Andre - Otros responsables: Benedetti, Alejandro - (Teseo, 2020)
  • Capítulo de Libro Proceso
    Título del libro: Palabras clave para el estudio de las fronteras
    Porcaro, Tania - Otros responsables: Benedetti, Alejandro - (Teseo, 2020)
  • Capítulo de Libro Interfase
    Título del libro: Palabras clave para el estudio de las fronteras
    Cardoso, María Mercedes - Otros responsables: Benedetti, Alejandro - (Teseo, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES