Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Levaduras no convencionales como herramientas de innovación y diferenciación en la producción de cerveza

Título: Non-conventional yeasts as tools for innovation and differentiation in brewing
Burini, Julieta AmaliaIcon ; Eizaguirre, Juan IgnacioIcon ; Loviso, Claudia LorenaIcon ; Libkind Frati, DiegoIcon
Fecha de publicación: 03/2021
Editorial: Asociación Argentina de Microbiología
Revista: Revista Argentina de Microbiología
ISSN: 0325-7541
e-ISSN: 1851-7617
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Biología Celular, Microbiología

Resumen

 
En la elaboración de cerveza las levaduras cumplen un rol fundamental. Además de ser responsables de llevar a cabo la fermentación, generando principalmente etanol y dióxido de carbono, también son capaces de metabolizar y producir numerosos compuestos orgánicos que tienen un impacto determinante en el aroma y el sabor final de la cerveza. Las especies Saccharomyces cerevisiae y Saccharomyces pastorianus son utilizadas tradicionalmente para la producción de cervezas ale y lager, respectivamente. No obstante, el continuo crecimiento en el mercado de la cerveza artesanal y el aumento del interés y las exigencias de los consumidores han orientado los esfuerzos hacia la producción de cervezas diferenciales e innovadoras. En este punto, las levaduras no convencionales han cobrado gran protagonismo como herramientas para el desarrollo de nuevos productos. En el presente trabajo se describe y desarrolla la potencial aplicación en el sector cervecero de diferentes especies de levaduras no convencionales pertenecientes a los géneros Brettanomyces, Torulaspora, Lachancea, Wickerhamomyces, Pichia y Mrakia, entre otras, así como también levaduras del género Saccharomyces distintas a las levaduras cerveceras tradicionales. Se detallan las condiciones de fermentación de este tipo de levaduras y su capacidad de asimilar y metabolizar diferentes componentes del mosto y de aportar características particulares al producto final. Este trabajo provee el estado del arte sobre levaduras no convencionales, lo que resulta de gran relevancia para evaluar su aplicación en la producción de cervezas artesanales con características sensoriales diferenciales, cervezas bajas en calorías, cervezas sin alcohol y cervezas funcionales.
 
Yeasts play a crucial role in brewing. During fermentation, besides ethanol and carbon dioxide, yeasts produce a considerable number of organic compounds, which are essential for beer flavor. In particular, Saccharomyces cerevisiae and Saccharomyces pastorianus are traditionally used in the production of ale and lager beers, respectively. Nowadays, the continuous growth of the craft beer market motivates the production of differential and innovative beers; leading specialists and brewers focus on non-conventional yeasts as tools for new product development. In this work, we describe the potential application of non-conventional yeast species such as those of the genera Brettanomyces, Torulaspora, Lachancea, Wickerhamomyces, Pichia and Mrakia in the craft brewing industry, as well as non-traditional brewing yeasts of the Saccharomyces genus. Furthermore, the fermentation conditions of these non-conventional yeasts are discussed, along with their abilities to assimilate and metabolize diverse wort components providing differential characteristics to the final product. In summary, we present a comprehensive review of the state-of-the-art of non-conventional yeasts, which is highly relevant for their application in the production of novel craft beers including flavored beers, non-alcoholic beers, low-calorie beers and functional beers.
 
Palabras clave: ALTERNATIVE BEERS , BIOFLAVORING , BRETTANOMYCES , CRAFT BEER , LACHANCEA , NON-CONVENTIONAL YEAST , SACCHAROMYCES EUBAYANUS , TORULASPORA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.041Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/152335
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2021.01.003
URL: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754121000109
Colecciones
Articulos(IPATEC)
Articulos de INSTITUTO ANDINO PATAGONICO DE TECNOLOGIAS BIOLOGICAS Y GEOAMBIENTALES
Citación
Burini, Julieta Amalia; Eizaguirre, Juan Ignacio; Loviso, Claudia Lorena; Libkind Frati, Diego; Levaduras no convencionales como herramientas de innovación y diferenciación en la producción de cerveza; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 53; 4; 3-2021; 359-377
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES