Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Barenboim, Cintia Ariana

dc.contributor.author
Castellanos, Gala
dc.date.available
2022-02-18T17:53:44Z
dc.date.issued
2019-11
dc.identifier.citation
Barenboim, Cintia Ariana; Castellanos, Gala; La experiencia de los créditos indexados para vivienda en Rosario, Argentina; Universidad de la República. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Vivienda Popular; 31; 11-2019; 104-109
dc.identifier.issn
1510-7442
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/152323
dc.description.abstract
En el año 2016, el Estado Argentino a través de normativas y el Banco Central, implementan cambios en un conjunto de instrumentos financieros para reactivar el crédito hipotecario y el ahorro en moneda nacional a largo plazo. En este sentido proponen una forma de ?moneda indexada? que permite adquirir ?unidades de valor? que no pierden su poder de compra. Estas pueden ser tomadas en ?Unidad de Vivienda? (UVI), actualizada con el Índice del Costo de Construcción, o en ?Unidad de Valor Adquisitivo? (UVA), referenciada por la evolución del Coeficiente de Estabilización de Referencia regido por el índice general de inflación, habiendo una preferencia por esta última por su evolución más suave. En este contexto, el objetivo principal es analizar los nuevos créditos nacionales para obtener una vivienda propia, en cuanto a su contenido e implementación en la ciudad de Rosario, con el fin de contribuir en la formulación de futuras políticas que faciliten su real acceso. En primer lugar se describe concisamente las dos modalidades de créditos hipotecarios (objetivos, beneficiarios y líneas de crédito), a partir del análisis de contenido de documentos escritos, y luego se identifica el alcance que tuvieron los créditos UVA en Rosario (ubicación, prototipos seleccionados, cantidad aproximada), con la observación de documentos gráficos y entrevistas semiestructuradas.Los resultados muestran que en los dos primeros años no tuvo problemas, las cuotas eran bajas (similares a la de un alquiler) y los bancos públicos tuvieron mayor protagonismo pero desde el 2018 con la acelerada inflación, la devaluación de la moneda, los consecuentes incrementos de las unidades UVA y tasas fijas hicieron que la demanda se redujera, prácticamente no habiendo solicitudes, convirtiéndose inviable esta propuesta para acceder a una vivienda propia.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de la República. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
FINANCIAMIENTO PARA VIVIENDA
dc.subject
CRÉDITOS INDEXADOS
dc.subject
SECTORES MEDIOS
dc.subject
ROSARIO
dc.subject.classification
Estudios Urbanos

dc.subject.classification
Geografía Económica y Social

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
La experiencia de los créditos indexados para vivienda en Rosario, Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2020-11-27T18:47:17Z
dc.journal.number
31
dc.journal.pagination
104-109
dc.journal.pais
Uruguay

dc.journal.ciudad
Montevideo
dc.description.fil
Fil: Barenboim, Cintia Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Secretaria de Ciencia y Técnica; Argentina
dc.description.fil
Fil: Castellanos, Gala. Centro de Altos Estudios en Arquitectura y Urbanismo; Argentina
dc.journal.title
Vivienda Popular
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fadu.edu.uy/vivienda-popular/vp31/
Archivos asociados